Aplicación móvil de Cámara de Diputados; prototipo para congresos estatales
Crean aplicación móvil de la Cámara de Diputados, un prototipo para ser aplicado en congresos estatales

Ciudad de México.- Para facilitar a las y los legisladores federales su participación desde cualquier ubicación remota, la Cámara de Diputados implementó una aplicación móvil que permite su votación remota con tecnología de reconocimiento facial y de vida.
La APRAV, se desarrolló en 2020 como solución para seguir realizando el trabajo parlamentario durante la emergencia sanitaria por la Covid-19, pues permite a las diputadas y los diputados votar a través de su celular con la certeza y garantía de que únicamente ellos ejerzan el voto.
La aplicación fue generada en la Cámara de Diputados con el apoyo de la firma mexicana INCODE, reconocida globalmente como líder en seguridad biométrica. Esta tecnología garantiza que no se puedan utilizar fotos, videos o máscaras, y asegura que la persona correspondiente a la imagen esté presente y viva.
Con la APRAV las y los diputados tienen la capacidad de acceder al tablero de asistencia y votación desde cualquier punto de México mediante dispositivos móviles, siempre y cuando dispongan de conexión a Internet.
Esto lo explicó la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, en el marco de la firma del acuerdo entre este órgano legislativo y el Congreso del Estado de Nuevo León para que este último conozca y adopte el sistema Aplicación Portátil para el Registro de Asistencia y Votación (APRAV) en sus labores legislativas.
Báez Ricárdez, señala que este intercambio se realiza con la finalidad de reforzar la alianza entre distintos órdenes gubernamentales y optimizar la entrega de servicios públicos para el beneficio común.
Agregó, que la Cámara mantiene diálogos con los congresos de otras entidades, como Guanajuato y Tabasco, y también con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para establecer acuerdos sobre la utilidad de la APRAV.