Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Analizan avances en materia de género en el Estado de México

Reúne en encuentro a titulares de las Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia

Publicado el

Por: Israel Lorenzana

METEPEC, Estado de México.- El trabajo conjunto ha sido parte fundamental para la institucionalización de la perspectiva de género, la cual permite avanzar hacia la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, una de las prioridades en la administración del mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza.

Con esta misión, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), realizó el Encuentro con Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de las dependencias estatales, organismos auxiliares, organismos autónomos y los Poderes Ejecutivo y Judicial de la entidad, con el propósito de fortalecer los conocimientos y prácticas que contribuyan a la aplicación de la perspectiva en las acciones, programas y proyectos que llevan a cabo.

Al presidir este Encuentro, la titular de la Semujeres, Denisse Ugalde Alegría, dio a conocer que en la entidad se cuenta con 226 Unidades, así como 101 Unidades municipales, las cuales, dijo, son una herramienta creada para implementar e institucionalizar la perspectiva de género y fungir como órganos de consulta y asesoría en la instancia correspondiente.

Ver nota: Ofertan vacantes para mujeres en Feria del Empleo Neza 2023

En compañía de Ernesto Nemer Monroy, Secretario del Ayuntamiento de Metepec, resaltó que el trabajo articulado que se realiza con las Unidades es fundamental para esta dependencia, ya que, si bien les toca implementar la ley con todo lo que ello implica, los avances obtenidos en el Estado de México en materia de género se deben al empeño que todas y todos han puesto, el cual aprovechó para agradecer y reconocer.

Entre estos avances mencionó la creación de dos Centros de Atención Integral para las Mujeres (CAIM) que se suman a los tres que ya existían al inicio de la administración, así como la puesta en marcha de siete Refugios para un total de 12, más de 193 Distintivos Naranja entregados a empresas, universidades y sindicatos, el Atlas de Género, que permite tener datos precisos de la situación que viven mujeres y hombres, 11 Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, cuatro Brigadas de Seguimiento que trabajan de la mano de la Policía de Género y tres Ciudad Mujeres.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas