Amor, desamor y secretos: Las ciudades más infieles de México
Las ciudades más infieles de México en 2023. La búsqueda de afecto y la escapada de la realidad son motivos comunes.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la proximidad del Día del Amor y la Amistad, el 13 de febrero ha adquirido la etiqueta de "Día del Amante" o "Día del Infiel", según revelan encuestas. De acuerdo con investigaciones, tanto el día anterior como el posterior a San Valentín muestran un aumento significativo en el número de infidelidades. En este contexto, compartimos cuáles fueron las ciudades más propensas a la infidelidad en México durante el año 2023.
Según datos Ashley Madison, un sitio web de citas para personas que buscan relaciones extramatrimoniales, con más de 60 millones de miembros distribuidos en al menos 52 países. En una encuesta se basada en el análisis de los registros de usuarios desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023.
Las ciudades más infieles en México
- Zapopan, Jalisco
- Tijuana, Baja California
- Puebla, Puebla
- Tlalnepantla, Estado de México
- Naucalpan, Estado de México
- Nezahualcóyotl, Estado de México
- Ecatepec, Estado de México
- Querétaro, Querétaro
- Mérida, Yucatán
- Aguascalientes, Aguascalientes
Según el portal, los principales motivos que llevan a la infidelidad son variados:
- Pérdida de interés mutuo en la pareja.
- Falta de intimidad en un matrimonio sin actividad sexual.
- Búsqueda de una aventura para encontrar afecto y amistad.
- Recurrir a una aventura como vía de escape de la realidad.
En una encuesta realizada entre los usuarios de Ashley Madison, se destacó que el 48% de los participantes afirmó recibir más afecto de su amante que de su cónyuge o pareja. Estos resultados anos habla de las complejidades de las relaciones en la actualidad y la variedad de motivaciones que llevan a las personas a buscar experiencias extramatrimoniales.
Adicionalmente, es interesante destacar que los mexicanos de la Generación Z, definidos aquí como personas de 18 a 29 años, lideran la tendencia en cuanto a la disposición para considerar una relación no monógama, según una encuesta de YouGov, con una aprobación entre el 62% y 59%.
Ver nota: Celebra el amor y la amistad en el Metro de la CDMX con un ciclo de cine