La música no mata ni contamina
Hemos visto en últimos días que ha tomado fuerza la posibilidad de que la música de banda quede prohibida en algunas playas de Mazatlán.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Hemos visto en últimos días que ha tomado fuerza la posibilidad de que la música de banda quede prohibida en algunas playas de Mazatlán, y es que se difundió un polémico video en redes sociales, donde un supuesto empresario hotelero se queja y califica como “escándalo” la tradicional música y en el video también sale la imagen de un cartel que dice "se les recuerda que está prohibida la contratación de cualquier grupo musical o banda en el área de playa frente al condominio camino al mar concesionada al condominio”.
¿Qué pasó después ? Estallaron las redes y miles de personas se pronunciaron contra esta medida, que es prácticamente censura, al género musical tradicional de Mazatlán, Sinaloa
Hay gerentes de hoteles que se han sumado a la censura, dicen que, sólo 1 de cada 50 huéspedes gustan de banda, y que la queja más grande que tienen de sus turistas es el ruido
Los músicos han explicado un hecho cierto: Mazatlán, una ciudad con más de 400 mil habitantes, vive del turismo y los servicios, es prácticamente el 76 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local, y entre esos servicios está la música.
A los músicos los contratan los turistas, no toman sus instrumentos y los hacen sonar solamente por gusto y para hacer escándalo o llamar la atención , sino que es una forma de vida y supervivencia.
Por cierto ya se anunció una manifestación masiva para el 8 de abril, el día del Eclipse Solar, que en Mazatlán se verá de manera total, ya están las reservaciones agotadas