Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Petro abre legislatura crucial mientras enfrenta escándalo de corrupción

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comienza una nueva legislatura en medio de un escándalo de corrupción que sacude la estatal UNGRD, afectando sus reformas sociales y su agenda política.

El presidente Gustavo Petro arranca una nueva legislatura en Colombia mientras enfrenta un escándalo de corrupción que podría complicar la implementación de sus reformas sociales prometidas. Foto: AP
El presidente Gustavo Petro arranca una nueva legislatura en Colombia mientras enfrenta un escándalo de corrupción que podría complicar la implementación de sus reformas sociales prometidas. Foto: AP

Publicado el

Por: Reynol González

BOGOTÁ, Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugurará este sábado 20 de julio de 2024 un nuevo periodo legislativo en el Congreso, crucial para avanzar con sus ambiciosas reformas sociales. Este momento marca la mitad de su mandato y se produce en un contexto complicado por un creciente escándalo de corrupción.

Ver nota:
Petro impulsa debate sobre Asamblea Constituyente con nueve puntos clave

El escándalo, que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y Desastres (UNGRD), gira en torno a presuntos sobrecostos en contratos que podrían haber financiado sobornos para influir en las reformas sociales del gobierno. Exfuncionarios, ministros y congresistas están bajo la lupa, algunos enfrentando investigaciones judiciales.

imagen recuadro

Petro, enérgico en sus declaraciones, cuestionó la falta de avances en sus reformas, sugiriendo que la ausencia de aprobaciones podría estar relacionada con la corrupción en el Congreso.

¿Dónde está la reforma laboral que le entrega dignidad al pueblo trabajador? ¿Acaso la han aprobado? Quizás porque no compramos congresistas es que no nos han aprobado las reformas”.

Gustavo Petro,  - Presidente de Colombia.

El presidente ha apostado fuertemente por las reformas sociales, en línea con sus promesas de campaña para abordar la desigualdad en Colombia. Aunque la reforma pensional, aprobada en junio, ha sido un éxito notable, otros proyectos clave, como la reforma a la salud y la ley educativa, han fracasado.

Para el nuevo periodo legislativo, se anticipa que el gobierno presentará propuestas para una nueva reforma a la justicia, el sistema educativo, la salud y continuará con la reforma laboral, que aún debe superar tres debates para su aprobación.

El actual Congreso, elegido en marzo de 2022, es diverso y presenta una representación de izquierda sin precedentes, aunque no cuenta con mayoría absoluta. Petro debe seguir persuadiendo al centro político y a los partidos de derecha. Se espera que el conservador Efraín Cepeda, a pesar de su lejanía con el gobierno, asuma la presidencia del Senado, la posición más influyente en el Congreso.

Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, están siendo investigados por la Corte Suprema en relación con el caso de corrupción. Sneyder Pinilla, exempleado de la UNGRD, ha denunciado que parte del dinero destinado a la compra de carrotanques se desvió hacia congresistas. Tanto Name como Calle han negado las acusaciones.

A pesar del escándalo, el analista Javier Garay sugiere que la percepción negativa podría no afectar significativamente el apoyo de los congresistas a las reformas. “No me sorprendería que igual vayan a apoyar al gobierno; la retórica es una cosa y la práctica otra”, comentó.

imagen recuadro

Petro también impulsará sus proyectos con el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a quien ha propuesto revivir el “fast track”, un mecanismo para aprobar leyes rápidamente. Esta fórmula, utilizada temporalmente hace siete años, busca acelerar la implementación del acuerdo de paz con las FARC.

Ver nota:
Polémica: Video de Petro con mujer desconocida en Panamá genera revuelo

No obstante, la vía rápida enfrenta obstáculos. Primero, el Congreso debe aprobar una ley que establezca los instrumentos necesarios para su implementación, lo cual podría tomar varios meses. Luego, la Corte Constitucional decidirá si esta propuesta es compatible con la Constitución.

Fotos: AP y EFE

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas