ONU vuelve a rechazar el embargo a Cuba impuesto por Estados Unidos
Cuba acusó presiones diplomáticas por parte de Estados Unidos, mientras que la delegación estadounidense calificó la votación como un “teatro político”.

La Asamblea General de la ONU volvió a votar de forma aplastante contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba: 165 países exigieron su fin, mientras que solo siete se opusieron (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Hungría, Macedonia del Norte, Argentina y Paraguay) y 12 se abstuvieron, como Costa Rica y Ecuador.
Es la trigésimo tercera vez consecutiva que el mundo pide el levantamiento de la medida.
¿Cómo fue la votación de este año en la ONU sobre el bloqueo a Cuba?
La resolución, no vinculante, pero de peso político global, mostró nuevamente el aislamiento de Washington en este tema.
El año pasado el marcador fue 187-2, con Estados Unidos e Israel rechazando y una abstención.
Te puede interesar....
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el resultado y acusó a Estados Unidos de presionar a otros gobiernos: “Cuba, digna, resiliente… volvió a derrotar al bloqueo genocida de seis décadas”.
Bruno Rodríguez, canciller cubano, denunció una “agresiva campaña” de Washington para restar apoyos a La Habana antes de la votación.
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, calificó la resolución como “teatro político” y acusó a Cuba de victimizarse y posicionarse como “enemigo de Estados Unidos”.
¿Por qué sigue vigente el bloqueo a Cuba?
El embargo, que inició en 1960 tras la revolución de Fidel Castro y la nacionalización de propiedades estadounidenses, ha sido un punto permanente de fricción.
Te puede interesar....
Pese al restablecimiento de relaciones en 2016 bajo Barack Obama, cuando por primera vez Estados Unidos se abstuvo, las políticas endurecieron nuevamente bajo Donald Trump, postura mantenida hasta hoy.
La resolución ocurre en medio de un huracán que afectaba la región y en un momento en que la administración Trump intensifica presiones diplomáticas en América Latina bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Aunque no obliga legalmente a Estados Unidos a levantar el embargo, refuerza el consenso internacional contra la política y da a Cuba una plataforma para exponer el aislamiento estadounidense en el tema.
Te puede interesar....








