Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

La Casa Blanca se pronuncia acerca de Kilmar Abrego García, migrante deportado por error a El Salvador

El senador Chris Van Hollen informó que se reunió con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, para interceder por Kilmar Ábrego García

La esposa del deportado ha emitido distintos mensajes dirigidos tanto al presidente Nayib Bukele como al gobierno estadounidense.
La esposa del deportado ha emitido distintos mensajes dirigidos tanto al presidente Nayib Bukele como al gobierno estadounidense.

Publicado el

Por: Maya García

El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error desde Estados Unidos, cuenta con una nueva escalada. Ábrego García, residente legal en Maryland desde 2011, fue enviado a una prisión en El Salvador en marzo de este año, a pesar de una orden judicial que impedía su deportación.

La administración Trump calificó el hecho como un “error administrativo”.

Sin embargo, tanto la Casa Blanca como el presidente salvadoreño Nayib Bukele se han negado a facilitar su regreso. Estados Unidos lo acusa de vínculos con el terrorismo, mientras que Bukele afirma que no será devuelto y que representa una amenaza.

¿Qué dijo el senador Chris Van Hollen?

Desde su cuenta oficial, el senador Chris Van Hollen, representante del estado de Maryland, afirmó que no se presentaron pruebas que demostraran que Ábrego fuera miembro de la pandilla MS-13. También denunció que el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, le negó el acceso para visitar o comunicarse con Ábrego García, lo cual calificó como un obstáculo diplomático grave.

En una publicación reciente dijo:

“Acabo de aterrizar en San Salvador hace unos momentos y espero reunirme con el equipo de la embajada de EE. UU. para discutir la liberación del Sr. Ábrego García. También espero reunirme con funcionarios salvadoreños y con el propio Kilmar. Fue secuestrado ilegalmente y necesita regresar a casa.”

¿Qué postura tomó Bernie Sanders?

El senador Bernie Sanders también se pronunció, criticando la actitud del expresidente Donald Trump, quien durante una reunión con Bukele en la Oficina Oval no exigió la liberación de Ábrego García. Sanders recordó que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó por unanimidad (9-0) que el gobierno debía repatriar al migrante.

“Kilmar Abrego García, padre de tres hijos y residente legal desde hace más de una década, fue deportado ilegalmente. La Corte ha dejado claro que debe volver. Esta negativa a acatar la ley es alarmante.”

¿Qué dicen los documentos judiciales?

En medio del debate, surgieron nuevos antecedentes que han complicado el caso. Según documentos judiciales, la esposa de Kilmar Ábrego García solicitó una orden de protección en mayo de 2021 por violencia doméstica. En la solicitud, la mujer alegó que García la golpeó, arañó y le arrancó la camisa.

Este antecedente contradice las declaraciones de sus abogados y de algunas figuras públicas que lo han descrito como un padre ejemplar y víctima de una injusticia migratoria.

¿Cómo se justificó su expulsión?

El Departamento de Seguridad Nacional argumentó que Ábrego fue deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que permite expulsar a personas durante tiempos de guerra si se sospecha que representan una amenaza.

Además, las autoridades sostienen que tiene vínculos con MS-13, aunque esta afirmación ha sido puesta en duda por miembros del Congreso.

¿Qué es el centro de detención CECOT en El Salvador?

Ábrego fue enviado al CECOT, la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, diseñada para albergar a más de 4,000 presuntos pandilleros. Este centro ha sido visitado recientemente por autoridades estadounidenses, como la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, y ha sido objeto de atención internacional por sus estrictas condiciones.

Una delegación demócrata encabezada por Van Hollen viajó a El Salvador para buscar la liberación de Ábrego. El legislador también envió una carta al embajador salvadoreño en Washington solicitando una reunión con Bukele y citando la orden de la Corte Suprema.

Además, expertos como Ernesto Castañeda, director del Laboratorio de Inmigración, señalan que tanto Trump como Bukele podrían estar violando normas internacionales y órdenes judiciales al mantener al migrante bajo custodia en El Salvador.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas