Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU dará a ciudadanos oportunidad de albergar a refugiados

Durante el primer año del programa Welcome Corps, el Departamento de Estado pretende convocar a 10 mil estadounidenses que puedan ayudar a 5 mil refugiados

El logotipo del Departamento de Estado se encuentra en un atril en una sala de conferencias en el Departamento de Estado, el 31 de enero de 2022, en Washington. (Mandel Ngan, foto compartida vía AP, Archivo)
El logotipo del Departamento de Estado se encuentra en un atril en una sala de conferencias en el Departamento de Estado, el 31 de enero de 2022, en Washington. (Mandel Ngan, foto compartida vía AP, Archivo)

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

WASHINGTON, Estados Unidos.- El gobierno estadounidense lanzó el jueves un programa que les da a los ciudadanos de a pie la oportunidad de participar en el reasentamiento de los miles de refugiados que llegan cada año al país.

Durante el primer año del programa Welcome Corps, el Departamento de Estado pretende convocar a 10.000 estadounidenses que puedan ayudar a 5.000 refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos.

“Al apelar a la buena voluntad de las comunidades estadounidenses, Welcome Corps expandirá la capacidad de nuestro país para brindar una cálida bienvenida a un mayor número de refugiados”, señaló la agencia al dar a conocer el programa.

Ver nota:
Mujer con cáncer se rapa y conmovido, peluquero se solidariza con ella


Los refugiados que llegan a Estados Unidos procedentes de distintas partes del mundo enfrentan un modo de vida completamente distinto. Para facilitar la transición, el Departamento de Estado ha trabajado tradicionalmente con grupos sin fines de lucro que se especializan en materia de refugiados. Con el nuevo programa, cinco o más estadounidenses podrían formar un grupo y ayudar a desempeñar ese mismo papel.

Los ciudadanos tendrían que presentar una solicitud para patrocinar de forma privada a los refugiados para su reasentamiento en el país, y serían responsables de recaudar sus propios fondos para ayudarlos durante los primeros 90 días. Su asistencia iría desde recibir a los refugiados en el aeropuerto hasta ayudarlos a encontrar un lugar dónde vivir e inscribir a los niños en las escuelas.

Un consorcio de organizaciones sin fines de lucro con experiencia en el reasentamiento de refugiados ayudaría a supervisar la revisión de antecedentes y la certificación de las personas y grupos que quieran ser patrocinadores privados. También ofrecerá capacitación a fin de que los patrocinadores privados entiendan lo que se requiere para ayudar a los refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos. El consorcio será responsable de monitorear el programa.

El programa se pondrá en marcha en dos fases. Primero, los patrocinadores privados serán asignados a refugiados que ya han recibido la aprobación del Programa Federal para la Asistencia de Refugiados para su reasentamiento. Eso comenzará durante el primer semestre de 2023.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas