Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Estados Unidos ataca un puerto petrolero en Yemen y deja al menos 70 muertos

Estados Unidos reitera que sus acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para proteger las rutas marítimas y reducir la influencia iraní en la región

Marineros de la Marina de EE. UU. a bordo del portaaviones USS Carl Vinson (CVN 70). Créditos: X (@CENTCOM).
Marineros de la Marina de EE. UU. a bordo del portaaviones USS Carl Vinson (CVN 70). Créditos: X (@CENTCOM).

Publicado el

Por: Maya García

Un ataque aéreo de Estados Unidos la noche del jueves provocó la muerte de al menos 74 personas en el puerto de Ras Issa, ubicado en la costa del mar Rojo, en Yemen. Medios afines al movimiento hutí reportaron este viernes 18 de abril que también hay 171 personas con heridas, según datos difundidos por la Oficina de Salud de Al Hudeida.

Las autoridades de la gobernación yemení de Hodeida, bajo control hutí, confirmaron este viernes que el número de víctimas ha crecido, alcanzando más de 70 muertos y 171 heridos, tras el ataque lanzado por el Ejército estadounidense en la víspera.

¿Qué dijo Estados Unidos?

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó sobre la destrucción del puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los hutíes. Este puerto, considerado uno de los principales puntos estratégicos petroleros del país, se encuentra bajo dominio de ese movimiento armado.

¿Cómo respondieron los hutíes?

En respuesta, los hutíes anunciaron una ofensiva contra objetivos israelíes y barcos de guerra estadounidenses en los mares Rojo y Arábigo.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, Yahya Saree, detalló que sus fuerzas derribaron un dron estadounidense MQ-9, lanzaron un misil balístico "Zulfiqar" hacia Tel Aviv, y atacaron los portaaviones USS Truman y USS Vinson, además de otras embarcaciones militares, utilizando misiles de crucero y drones.

Según los hutíes, este fue el primer ataque contra el buque USS Vinson desde su despliegue en la región.

La situación ha generado protestas masivas en Yemen. A pesar de las víctimas provocadas por los bombardeos, miles de personas salieron a las calles de Saná en una movilización que alcanzó dimensiones multitudinarias, como muestra de rechazo a la ofensiva liderada por Estados Unidos y en solidaridad con Gaza.

¿Qué dijo Irán?

En un comunicado, Irán exigió a la comunidad internacional que rompa el silencio y actúe frente a la ofensiva estadounidense en territorio yemení.

¿Qué medidas tomó Estados Unidos?

El 17 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro, anunció nuevas sanciones contra el Banco Internacional de Yemen, con sede en Saná. Según el comunicado oficial, esta entidad financiera habría facilitado recursos al grupo Ansar Allah, conocido también como los hutíes.

La OFAC también incluyó en su lista a tres altos funcionarios del banco: Kamal Hussain Al Jebry, Ahmed Thabit Noman Al-Absi y Abdulkader Ali Bazara. Estas sanciones buscan limitar el flujo de recursos que, según Washington, financia los ataques contra buques comerciales en el mar Rojo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas