Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Estados Unidos alerta sobre daño en salud mental de jóvenes por redes sociales

Según el jefe de Salud Pública de Estados Unidos, Vivek Murthy, las redes sociales podrían dañar la salud mental de los jóvenes, en un informe detalló como puede causar problemas de baja autoestima.

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental. Foto: Twitter/ @AmerMedicalAssn
Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental. Foto: Twitter/ @AmerMedicalAssn

Publicado el

Por: Brenda Hernández

ESTADOS UNIDOS.- Las redes sociales pueden dañar profundamente la salud mental de los jóvenes, sobre todo de las adolescentes, advirtió el martes el jefe de Salud Pública de Estados Unidos en un comunicado. Allí, el funcionario pidió a las compañías tecnológicas que protejan a los niños que se encuentran en etapas críticas de su desarrollo cerebral.

El cirujano General de Estados Unidos -así se le dice a la máxima autoridad de Salud Pública en ese país-, Vivek Murthy, dijo que aunque las redes sociales ofrecen algunos beneficios, hay “numerosos indicadores de que las redes sociales también pueden perjudicar el bienestar de los niños”.

“Estamos en medio de una crisis nacional de salud mental juvenil, y me preocupa que las redes sociales sean un importante motor de esa crisis, una crisis que debemos abordar urgentemente”, expresó Murthy en un informe detallado que subió este martes a la página oficial del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

'El uso de las redes sociales puede causar y perpetuar problemas de imagen corporal, afectar a los comportamientos alimentarios y a la calidad del sueño, y llevar a la comparación social y a la baja autoestima”, especialmente entre las adolescentes, según el comunicado que presentó Murthy, que cita las respuestas de una encuesta realizada entre adolescentes.

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, como síntomas de depresión y ansiedad, según lo que dicen una serie de recomendaciones al final del informe.

Las empresas tecnológicas deben respetar los límites de edad para controlar el acceso a las plataformas de redes sociales y ser transparentes en cuanto a los datos sobre el impacto de sus productos en los niños, insta otra sugerencia.

Los algoritmos y el diseño de las plataformas deben tratar de maximizar los beneficios potenciales de las redes sociales, en lugar de usar funciones diseñadas para que los usuarios pasen más tiempo en ellas, detalló Reuters en su reporte.

“El primer principio de la asistencia sanitaria es no hacer daño, y ese es el mismo criterio que debemos empezar a aplicar a las plataformas de redes sociales”, afirmó Saul Levin, director general de la Asociación Americana de Psiquiatría, que presta testimonio en el mismo informe.

El reporte de Murthy incluye también sugerencias sobre lo que pueden hacer los padres, las empresas tecnológicas y los niños y adolescentes para evitar peligros y hacer más positiva la experiencia de las redes sociales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas