Abren investigación sobre la relación del demócrata Tim Walz con China
En plena campaña electoral, los republicanos han iniciado una investigación sobre los vínculos de Tim Walz con China, buscando aclarar la naturaleza de su relación con el gigante asiático.

WASHINGTON, Estados Unidos.- En un giro inesperado en la campaña electoral, los republicanos han decidido abrir una investigación parlamentaria sobre los vínculos del gobernador de Minnesota y candidato a vicepresidente, Tim Walz, con China. La medida, anunciada este viernes 16 de agosto de 2024, tiene el potencial de influir en el desarrollo de la contienda política, mientras los opositores buscan cuestionar la cercanía de Walz con el gigante asiático.
Ver nota:
Kamala Harris elige a Tim Walz como compañero de fórmula para elecciones
El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, lidera este esfuerzo, señalando que los estadounidenses tienen razones para estar preocupados por la relación de larga data de Walz con China. Según Comer, la conexión de Walz con el país asiático, que se remonta a décadas atrás, merece una revisión exhaustiva para determinar hasta qué punto ha influido en su carrera política y en sus decisiones.
La relación de Walz con China comenzó en 1989, cuando aceptó un puesto como profesor de inglés en un instituto chino. Su llegada al país coincidió con las protestas de la plaza de Tiananmén, un periodo crucial en la historia de China. Durante su estancia, Walz tuvo la oportunidad de observar de cerca la cultura y la política del país, lo que, según algunos críticos, pudo haber influido en su visión global y en su enfoque político.
A lo largo de los años 90 y principios de los 2000, Walz y su esposa, Gwen, organizaron varios viajes educativos a China, donde llevaban a sus estudiantes a explorar la rica historia y cultura del país. Estos viajes, que suman unas 30 visitas en total, incluyendo su luna de miel, son ahora objeto de escrutinio en medio de la investigación republicana.
En los últimos días, la prensa estadounidense ha intensificado su cobertura sobre la relación de Walz con China, generando un debate sobre la influencia que podría tener en sus decisiones como posible vicepresidente. Los republicanos han aprovechado esta oportunidad para poner en duda la lealtad de Walz y plantear preguntas sobre sus interacciones con funcionarios del Partido Comunista Chino.
James Comer ha solicitado formalmente al FBI que entregue toda la información y comunicaciones que tengan relacionadas con las entidades y personas chinas con las que Walz ha interactuado a lo largo de los años. Este movimiento subraya la seriedad con la que los republicanos están abordando esta investigación y su intención de utilizarla como una herramienta en la campaña electoral.
El llamado de Comer a la transparencia busca asegurar que el pueblo estadounidense conozca el alcance real de la relación de Walz con China. Según él, es fundamental que los votantes comprendan las posibles implicaciones de estos lazos en la política exterior de Estados Unidos, especialmente en un contexto global cada vez más complejo.
Con esta investigación, los republicanos dejan claro que están dispuestos a utilizar cualquier estrategia para debilitar la campaña demócrata. La relación de Walz con China se perfila como un tema central en los próximos debates, y su impacto en la percepción pública podría ser significativo.
Ver nota:
Kamala Harris en Time: 'Es su tiempo en la política estadounidense'
En medio de este panorama, la campaña de Walz y Harris se enfrenta a un nuevo desafío, donde la respuesta del candidato a vicepresidente será crucial para contrarrestar las acusaciones y mantener la confianza de los votantes.