Manuel Masalva, detectan bacteria que mantiene en riesgo su estado de salud
El actor ya tiene días hospitalizado, esta bajo observación tras identificar la bacteria que contrajo

Surgen nuevas noticias acerca de la salud de Manuel Masalva, y es que su amigo Marco León reveló detalles sobre como va evolucionando el actor, al parecer contrajo una misteriosa bacteria, mismo que lo mantiene bajo observación en un hospital de Dubái.
¿Marco León qué dijo sobre la salud del actor Manuel Masalva?
Marco León, en entrevista con una revista de circulación nacional, dijo que Masalva contrajo una extraña bacteria llamada “Burkholderia”, afirmó que el protagonista de “Narcos México”, presentó malestares como fiebre y dolor de cadera, quejándose de que no podía caminar.
Aunque fue sometido a un tratamiento, en lo cual estaba respondiendo favorablemente, en cuestión de horas, presentó problemas para respirar, ya que la bacteria, le estaba atacando los pulmones, lo que provocó que lo inducirán a estado de coma.
¿La familia del actor se encuentra con él en Dubái?
En la entrevista, Marco León agregó que la familia de Manuel Masalva, está en Dubái para atender cualquier asunto del protagonista de “La Guzmán”, aunque al principio lo veían a través de un cristal, pero al paso de los días ya pudieron verlo en su habitación con tiempos breves.
El mexicano los reportes han indicado que su estado de salud, hasta ahora es estable, pero reportado como “delicado”, la bacteria que padece puede complicar su salud en cualquier momento, lo que tiene pendiente a la familia del actor.
¿Qué es la Burkholderia, bacteria que contrajo el actor Manuel Masalva?
Burkholderia, es un bacteria que se encuentra comúnmente en el suelo, el agua, y en cosas húmedas, de acuerdo a estudios no suele tener peligro en personas, pero si en las que sufren problemas respiratorios.
Estos son los principales, puntos de peligro sobre esta bacteria, que aqueja al actor Manuel Masalva.
- Infecciones en los pulmones: Es especialmente peligrosa para personas con enfermedades pulmonares crónicas, como la fibrosis quística, porque puede causar infecciones graves y difíciles de tratar.
- Resistencia a antibióticos: Esta bacteria es resistente a muchos antibióticos, lo que complica su tratamiento.
- Infecciones en heridas o sistemas debilitados: En personas con el sistema inmunológico debilitado, puede provocar infecciones en heridas, en la sangre (sepsis) o en otros órganos.
- Complicaciones hospitalarias: En entornos hospitalarios, puede propagarse fácilmente y afectar a pacientes vulnerables.
Te puede interesar....