Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Los Tigres del Norte y el impacto de “Pueblo Querido” en las familias migrantes

Los Tigres del Norte lanzaron en 1978 el álbum "Pueblo Querido", dándose paso para reforzar su propia narrativa social.

Los Tigres del Norte y el impacto de “Pueblo Querido” en las familias migrantes (Foto: Web, Los Tigres del Norte / Canva)
Los Tigres del Norte y el impacto de “Pueblo Querido” en las familias migrantes (Foto: Web, Los Tigres del Norte / Canva)

Publicado el

Por: Jovanni Paniagua

En 1978, Los Tigres del Norte, la histórica banda norteña originaria de Rosa Morada, Sinaloa, reforzó su historia con el lanzamiento de su álbum Pueblo Querido bajo el sello Fama.

Esta producción, que incluye los éxitos “Pueblo Querido”, “La Muerte del Soplón”, “Los Barandales del Puente” y “Amorcito Norteño”, no solo consolido su dominio en el género norteño, sino que amplió su influencia al crear historias que resonaron con el pueblo mexicano.

Con “La Muerte del Soplón” como continuación de su corrido “La Banda del Carro Rojo” de 1975, los Tigres crearon su esencia como narradores de realidades sociales.

¿Qué representa el álbum "Pueblo Querido" de 1978? 

El álbum Pueblo Querido, grabado en los años 70, cuando los corridos ganaban popularidad, destacó por su temática y narrativa. Los tracks principales incluyen

  • Pueblo Querido
  • “Los Barandales del Puente”
  • “Amorcito Norteño”
  • “La Muerte del Soplón

Según Billboard (en un análisis de 2018 sobre su discografía), Pueblo Querido vendió miles de copias en México y EE.UU., impulsado por la creciente comunidad latina en EE. UU.,  que encontraba en estas canciones un reflejo de su vida.

La continuación de “La Banda del Carro Rojo” en “La Muerte del Soplón” fue especialmente importante, pues posiciono a los Tigres como pioneros del narcocorrido narrativo, aunque enfocado en historias ficticias más que en apología, como señaló Jorge Hernández en una entrevista en 2005: “Nosotros contamos lo que el pueblo vive, no lo inventamos”. 

¿Cómo influyó "Pueblo Querido" en la trayectoria de Los Tigres? 

Lanzado tras éxitos como Contrabando y Traición (1973), Pueblo Querido fortaleció la reputación de Los Tigres del Norte como cronistas del México profundo.

La conexión entre “La Muerte del Soplón” y “La Banda del Carro Rojo” demostró su habilidad para crear sagas que capturaban la imaginación del público, un recurso que más tarde inspiraría obras literarias como La Reina del Sur de Arturo Pérez-Reverte.

Canciones como “Pueblo Querido” se convirtieron en himnos para comunidades migrantes, mientras que “Amorcito Norteño” y “Los Barandales del Puente” ampliaron su atractivo a audiencias más amplias, incluyendo a quienes buscaban ritmos tradicionales sin el peso de los corridos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas