Eutanasia y celebridades: las historias detrás de una muerte asistida
A pesar de la complejidad de hablar de la eutanasia, varios artistas han hecho públicas sus intenciones para una muerte digna

Algunas celebridades han expresado abiertamente su deseo de recurrir a esta práctica para poner fin a sufrimientos irreversibles, generando conversaciones que trascienden lo legal y se adentran en lo ético y lo humano.
Te puede interesar....
¿Qué famosos han solicitado la eutanasia?
A lo largo de los años, diversas figuras del mundo artístico e intelectual han hablado abiertamente sobre su deseo de acceder a una muerte asistida, motivadas por enfermedades terminales o el deterioro progresivo de su calidad de vida. Entre ellas se encuentran:
- Françoise Hardy: La cantante y modelo francesa, fallecida el 11 de junio de 2024 a los 80 años, pidió públicamente la eutanasia debido a un cáncer terminal de faringe diagnosticado en 2018. En Femme Actuelle y cartas a Emmanuel Macron, describió su vida como “un infierno” por los efectos de radioterapia e inmunoterapia, que le causaban falta de saliva, hemorragias nasales y dificultad para tragar, abogando por su legalización en Francia.
- Hugo Claus: El novelista y cineasta belga solicitó eutanasia en 2008 a los 78 años tras un diagnóstico de Alzheimer en etapa temprana. Su muerte en Bélgica desató controversias nacionales, reflejando su deseo de mantener el control antes de perder su mente.
- Guy Bedos: El actor y guionista francés, muerto el 28 de mayo de 2020 a los 85 años, fue un activista por la eutanasia y miembro de la Asociación para el Derecho a Morir con Dignidad. Afectado por demencia, su hijo Nicolas confirmó que lo ayudó a contactar a un médico para una muerte asistida, cumpliendo su voluntad expresada durante años.
- Herbert Fux: El actor austriaco falleció el 13 de marzo de 2007 a los 79 años en Suiza mediante Dignitas, una asociación que asiste a personas con enfermedades terminales o depresiones graves. Hizo pública su decisión como acto de militancia por el derecho a morir dignamente.
Ozzy Osbourne, el legendario vocalista de Black Sabbath, falleció el 22 de julio a los 76 años. En diversas ocasiones, particularmente en 2014 y 2023, expresó su interés por la eutanasia en caso de enfrentar un deterioro físico o cognitivo severo, como Alzheimer o pérdida de memoria. En una entrevista llegó a declarar: “Si llego al punto en que no puedo levantarme solo o necesito sondas, prefiero no seguir”. En 2024, su estado de salud se agravó debido al Parkinson y otros malestares previos, los cuales compartió abiertamente en entrevistas y podcasts junto a su esposa, Sharon Osbourne.
Te puede interesar....
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia es el acto intencionado de poner fin a la vida de una persona, normalmente a petición suya, para aliviar el sufrimiento extremo causado por una enfermedad grave e incurable.
- Puede ser activa (usando medios como una inyección letal) o pasiva (retirando tratamientos que prolongan la vida), y voluntaria (con consentimiento del paciente) o no voluntaria (sin él, lo cual es más controvertido).
Su legalidad varía: está permitida en países como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda, Colombia y España bajo estrictas condiciones, pero es ilegal en muchos otros, generando debates éticos sobre autonomía, derecho a la vida y moralidad médica.
Te puede interesar....