Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Trabajadores de salud van a paro en Toluca; acusan incumplimientos y desabasto de medicamentos

Empleados de la Jurisdicción Sanitaria de Toluca exigen el cumplimiento de pagos pendientes y denuncian desabasto de medicamentos y materiales básicos.

Trabajadores de salud van a paro.  Foto: Alberto Dzib
Trabajadores de salud van a paro. Foto: Alberto Dzib

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

Trabajadores de la salud afiliados a la Sub-Sección Número 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en el Valle de Toluca iniciaron este 16 de julio una protesta indefinida con la toma de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Toluca. 

La manifestación responde, principalmente, al incumplimiento en el pago de diversos estímulos laborales acordados con autoridades estatales y del programa IMSS-Bienestar.

Raymundo Gómez, secretario general de la sub-sección sindical, explicó que los adeudos incluyen bonos mensuales, trimestrales, de asistencia perfecta y por permanencia, que no han sido entregados desde hace más de un año.

“Estamos exigiendo el pago de todos los estímulos que no se nos han otorgado a los trabajadores”, señaló.

¿A cuántos trabajadores afecta la situación?

La Jurisdicción Sanitaria Toluca da servicio a los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez. Ópera 85 unidades médicas, entre ellas tres Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y tres centros urbanos con atención 24 horas.

El conflicto impacta directamente a cerca de 2,000 trabajadores, incluidos 853 sindicalizados, más entre 326 y 403 empleados de nuevas bases del IMSS-Bienestar, así como personal contratado bajo otras modalidades.

¿Cuál es el estado del abasto de insumos médicos?

Además del tema salarial, los trabajadores reportan un desabasto de más del 60% en medicamentos, insumos médicos, materiales de limpieza, equipo de cómputo y servicios básicos como internet. Esta situación afecta tanto la atención a pacientes como las tareas administrativas.

Una situación adicional que agrava el conflicto es la reciente solicitud de renuncia a la jefa de jurisdicción, quien tiene la firma necesaria para liberar el fondo fijo revolvente destinado a la compra de insumos básicos.

¿Por qué hay tensión con el programa IMSS-Bienestar?

imagen-cuerpo

Desde la incorporación del Estado de México al modelo IMSS-Bienestar en julio de 2024, los trabajadores han señalado la ausencia de interlocución directa con las autoridades del programa.

“Desde que entramos al IMSS-Bienestar no hemos tenido una presencia real, efectiva ni directa. La información nos llega por redes sociales”, afirmó Gómez. Según el dirigente sindical, no existe un canal formal para plantear inquietudes ni mecanismos de diálogo establecidos con la coordinación estatal del nuevo esquema.

 

¿Se están cobrando consultas a pacientes con seguridad social?

El personal también denunció una orden administrativa no oficial que instruye a cobrar por consulta a derechohabientes del IMSS, ISSSTE e ISSEMyM, lo que va en contra de la práctica habitual de atención gratuita a población sin seguridad social. Esta población representa alrededor del 50% a nivel nacional, según cifras del sector salud.

Por ahora, los trabajadores insisten en mantener una política de “cero rechazos”.

¿Qué servicios están disponibles durante la protesta?

imagen-cuerpo

A pesar de la toma de instalaciones, las unidades médicas mantienen guardias para la atención de urgencias

Los servicios generales permanecen suspendidos, y la jornada de protesta continuará sin plazo definido hasta que se cumplan los compromisos pactados.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas