Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¡Sin narcocorridos en la Feria del Caballo de Texcoco!

La Feria del Caballo 2025 mantendrá su programación, pero sin narcocorridos, confirma el Ayuntamiento de Texcoco.

Autoridades de Texcoco reafirman que no se permitirán narcocorridos en la Feria del Caballo 2025. Foto: Canva
Autoridades de Texcoco reafirman que no se permitirán narcocorridos en la Feria del Caballo 2025. Foto: Canva

Publicado el

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Durante la edición 2025 de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, un incidente marcó la presentación del cantante Luis R. Conríquez la madrugada del 12 de abril, luego de que el artista se negara a interpretar narcocorridos, lo que provocó molestia entre algunos asistentes.

La negativa del intérprete obedeció a una disposición oficial del Gobierno del Estado de México, que prohíbe expresamente la ejecución de canciones que hagan apología del delito o fomenten la violencia. Esta medida forma parte de una estrategia estatal para promover contenidos culturales más seguros y responsables en espectáculos públicos.

El alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez, confirmó que la programación de la feria continuará sin cambios, pero dejó claro que ningún artista podrá interpretar temas que glorifiquen a grupos del crimen organizado o que inciten a la violencia.

La Feria del Caballo 2025 arrancó el pasado 28 de marzo con la presentación de la Banda MS y concluirá el domingo 27 de abril. Aún se esperan miles de visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, y los organizadores prevén una asistencia masiva para los próximos conciertos. Algunos de los artistas confirmados son:

  • La Arrolladora Banda El Limón (16 de abril)
  • Alejandro Fernández (18 y 19 de abril)
  • Oscar Maydon y Neton Vega (24 de abril)
  • Pancho Barraza (25 de abril)
  • Los Titanes de Durango y Apacibles del Norte (26 de abril)

Narcocorridos: ¿arte popular o peligroso mensaje?

El debate sobre los narcocorridos sigue abierto. Mientras algunos los consideran una expresión del folclore popular y una forma de narrar la realidad social, otros los señalan como un vehículo que normaliza la violencia y glorifica al crimen.

En un contexto como el del Estado de México, donde las autoridades buscan reducir los niveles de inseguridad, limitar estos mensajes en eventos masivos es una apuesta por la prevención y el respeto a la vida.

Por su parte, la Feria de Metepec tampoco permitirá que los artistas invitados interpreten narcocorridos. El Gobierno del Estado de México ha sido enfático en vigilar que se respete la prohibición de canciones que hagan apología de la violencia o enaltezcan al crimen organizado.

La cultura tiene el poder de transformar o perpetuar realidades. En este caso, el reto es claro: ¿seguirá el entretenimiento validando la violencia o apostará por construir espacios más seguros y conscientes para las nuevas generaciones?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas