Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Preocupan transfeminicidios en Edomex: piden tipificarlos en Congreso

La diputada Luisa Esmeralda Navarro propuso una reforma al Código Penal estatal para reconocer los transfeminicidios como delito.

Con más de 700 asesinatos de mujeres trans en 15 años, legisladoras mexiquenses impulsan una iniciativa para visibilizar esta violencia. Imagen: Freepik
Con más de 700 asesinatos de mujeres trans en 15 años, legisladoras mexiquenses impulsan una iniciativa para visibilizar esta violencia. Imagen: Freepik

Publicado el

Por: Karina Bernal

Ante el alarmante número de crímenes contra personas trans, especialmente mujeres trans, la diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández propuso tipificar el transfeminicidio como un delito grave, con castigo de hasta 70 años de prisión.

Te puede interesar: Así puedes prevenir la violencia de géneros en centros de consumo, según Profeco

¿Por qué es urgente tipificar el transfeminicidio?


Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Navarro Hernández reveló que entre 2008 y 2023 se registraron en México 701 asesinatos de mujeres trans

A esto se suman 55 casos de violencias transfóbicas documentados hasta octubre de 2024, de los cuales 52 afectan directamente a personas trans femeninas.

La legisladora explicó que muchos de estos delitos ni siquiera se denuncian, debido al miedo a represalias o porque las víctimas no son reconocidas oficialmente como mujeres trans, lo que invisibiliza aún más la problemática.

Te puede interesar: Disminuyen 32% feminicidios en Edomex; Delfina Gómez mantiene Operativo Violeta

¿Qué consecuencias tendría esta reforma?


La iniciativa busca reformar el Código Penal estatal para reconocer y sancionar específicamente el transfeminicidio

Plantea que este delito se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o forma parte de las poblaciones LGBTTTIQ+. 

Además, contempla que el agresor pierda todos los derechos legales relacionados con la víctima, incluidos los derechos sucesorios.

¿Cómo se percibe esta violencia?


Navarro Hernández calificó estas agresiones como “una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional”, y recalcó que las mujeres trans tienen derecho a una vida libre de violencia.

Aunque actualmente estos crímenes se investigan como homicidios con agravante de género, la diputada afirmó que es necesario llamarlos por su nombre para visibilizarlos y combatirlos de manera efectiva.

¿Qué dicen otras legisladoras?


La presidenta de la Comisión, Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), reiteró que su bancada siempre estará a favor de la vida, mientras que la diputada Itzel Daniela Ballesteros Lule destacó la relevancia de la propuesta, subrayando que proviene directamente de una comunidad que ha sido históricamente vulnerada.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas