Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Municipios con más escasez de agua en Edomex

En el Estado de México, miles de familias enfrentan problemas por la falta de agua en sus colonias.

Manos tomando agua, en un lugar desértico. Foto: Canva
Manos tomando agua, en un lugar desértico. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El problema de la escasez de agua en el Estado de México es grave. Muchas colonias, en distintos municipios, enfrentan este reto a diario.

Abrir la llave y que no salga ni una gota se ha vuelto parte de la rutina para miles de familias mexiquenses.

Además, los sistemas que abastecen al estado, como el Cutzamala y presas importantes como Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo, también están en niveles críticos.

¿Por qué hay tanta escasez de agua en Edomex?

Hay varios factores que se juntaron para llegar a este punto. Uno es la sequía prolongada que ha afectado a todo el país.

También influye el cambio climático, que altera los patrones de lluvia. A eso se suma el crecimiento poblacional, que aumenta la demanda, y la contaminación, que reduce la cantidad de agua útil.

¿Cuáles son las zonas más afectadas por la escasez de agua?

Gran parte del Edomex vive esta realidad, pero hay municipios que llevan la peor parte. Algunos de los más afectados por el desabasto son:

  • Ecatepec
  • Toluca
  • Naucalpan
  • Atizapán de Zaragoza
  • Chimalhuacán
  • Nezahualcóyotl
  • Valle de Chalco
  • Tlalnepantla
  • Cuautitlán Izcalli

En muchas colonias de estas zonas, el agua llega solo unos días a la semana, o hay que comprar pipas constantemente.

¿Qué hacen las autoridades frente a la escasez de agua?

El gobierno federal, junto con el estatal y los municipios, puso en marcha un gran proyecto de agua para la Zona Oriente del Estado de México.

Para 2025, se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos. El objetivo es mejorar el suministro de agua limpia y evitar inundaciones en municipios como Chalco, Ecatepec, Texcoco, La Paz, Tlalnepantla, entre otros.

Este plan incluye más de 100 acciones, como arreglar y renovar las redes de agua potable y drenaje. Se espera que el proyecto termine en 2028 y ayude a más de seis millones de personas.

¿Cómo puedes ayudar desde casa ante la escasez de agua?

Aunque parezca poco, cambiar algunos hábitos en casa puede hacer una gran diferencia:

  • Báñate en cinco minutos o menos.
  • Usa el agua de lavar frutas y verduras para regar plantas.
  • Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o lavas las manos.
  • Arregla fugas, aunque parezcan pequeñas.
  • Usa la lavadora solo con carga completa.

Cada gota cuenta, y todos podemos hacer algo para cuidar este recurso que ya no es tan fácil de tener.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas