Cinco personas son investigadas en Edomex por el presunto homicidio de recién nacidos fallecidos por bacteria Klebsilla Oxytoca
Investigación sobre negligencia médica en hospitales del Edomex tras muerte de recién nacidos por contaminación de tratamientos.

Autoridades del Estado de México han dado a conocer información sensible que involucra a hospitales públicos y privados del Municipio de Toluca. Debido a irregularidades en la elaboración de tratamientos médicos suministrados a recién nacidos, es que derivó en la muerte de los infantes y dejó afectaciones en otros menores.
Es por estos casos que intervino la Fiscalía Mexiquense para señalar las negligencias. En los procesos de elaboración de estos tratamientos, con esto iniciará un proceso penal para encontrar a los culpables.
Te puede interesar....
¿Cuántos afectados se han dado por esta bacteria?

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado de México mediante un oficio para esclarecer los hechos. Establece que perdieron la vida 13 menores de edad y 2 más resultaron con afectaciones cuando recibían atención médica en hospitales del Estado de México.
Estos hechos tuvieron lugar el jueves 21 de noviembre de 2024, cuando personal del hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México realizó un reporte médico sobre 2 casos de choque séptico en pacientes recién nacidos que se encontraban internados.
Ese mismo día, uno de los pacientes falleció y 5 más se registraron el viernes 22, después de esto, se registraron 6 decesos más el día 23 y otro más, el 24 de ese mismo mes.
¿Cómo fue que se detectó esta bacteria en hospitales del Edomex?

De acuerdo con investigaciones, informaron que se suspendieron las nutriciones parenterales debido a que se observó un patrón de riesgo en los pacientes. Para poder llegar a esta conclusión, la fiscalía realizó de investigaciones en materia de medicina, química, Infectología, microbiología y criminalística.
Fue debido a estas investigaciones que realizó la Fiscalía, en donde se acreditó que la causa en común fue la nutrición parenteral total (NPT) una fórmula nutricional que se encontraba contaminada con klebsiella oxytoca.
Este tratamiento debe de ser suministrado vía intravenosa a través de un catéter teniendo contacto directamente al torrente sanguíneo, lo cual pudo provocar infecciones letales en los recién nacidos.
Entre los hospitales que resultaron afectados fueron el de Ginecología y Obstetricia del IMIEM, el hospital del niño, el Materno Perinatal “Mónica Pretelini y Sáenz” del IMSS Bienestar y el hospital privado Centro Médico Toluca.
Esto derivó en una alerta sanitaria, además de la suspensión del uso de productos de la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V. Debido a que durante las investigaciones detectaron irregularidades que comprometen la seguridad y calidad de las mezclas estériles.
Te puede interesar....
¿Qué acciones legales se han emprendido contra los presuntos responsables?

La fiscalía del Estado de México cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de 3 mujeres presuntamente implicadas en el caso, entre las que se encuentran Claudia “N”, Ingeniero de Calidad en Manufactura; Citlalli “N”, Ingeniero de Calidad; Gloria “N”, supervisora de Manufactura y Calidad.
Otras 2 personas más están siendo investigadas por su presunta implicación en los hechos sucedidos en el Estado de México, quienes habrían omitido protocolos de esterilización durante la preparación de las mezclas intravenosas.
Los presuntos implicados en este caso han sido trasladados al Centro penitenciario de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, mientras que la empresa enfrenta sanciones administrativas y penales.
Este caso representa un episodio grave de negligencia médica y sanitaria, haciendo énfasis en la seguridad de los insumos médicos y en la urgencia de establecer mayores controles sanitarios para proteger la vida de los pacientes más vulnerables.
Te puede interesar....