Según el Atlas de Riesgo, estas colonias de Durango corren peligro de flujos y 'avalanchas'
Conoce los asentamientos de Durango que el Atlas de Riesgo señala como vulnerables por flujos

El atlas de riesgos es un sistema informático georreferenciado que integra información sobre fenómenos perturbadores (como sismos, inundaciones, etc.) y analiza la vulnerabilidad y exposición de una comunidad o territorio para tomar decisiones de prevención y gestión de desastres.
Sirve como base de conocimientos del territorio, permitiendo simular escenarios de riesgo, identificar zonas críticas y planificar el desarrollo urbano para construir infraestructura más segura.
Te puede interesar....
Según el Atlas de Riesgo, estas colonias de Durango corren peligro de flujos y 'avalanchas'
De acuerdo con el Atlas de Riesgos de Durango, son 24 asentamientos de la capital del estado los que presentan vulnerabilidad por flujos, catalogados de acuerdo al grado de vulnerabilidad y al grado de riesgo:
- Lomas del Sahuatoba
- Canoas
- Santa Cruz
- Antonio Ramírez
- La Virgen
- Miguel de la Madrid
- Las Cumbres
- Sombreretillo
- Felipe Ángeles
- Lindavista
- Niños Héroes
- Ampliación H Mayagoitia Domínguez
- H Mayagoitia Domínguez
- Luis Tejada Espino
- Las Palmas
- José López Portillo
- Luz y Esperanza
- San Martín de Porres
- San Isidro
- Guadalupe
- El Nayar
- El Durazno
- Santa Cruz de San Javier
- La Quinta
Pero ¿Qué son los flujos y por qué representan un riesgo en estas zonas de Durango?
De acuerdo con el Atlas de Riesgo, los flujos son definidos como movimientos de suelos y/o fragmentos de rocas ladera abajo, en donde sus partículas, granos o fragmentos tienen movimientos relativos dentro de la masa que se mueve o desliza sobre una superficie de falla.
Estos movimientos pueden ser de muy lentos a muy rápidos, así como secos o húmedos. Se presentan en territorios con pendiente, debido al efecto de la gravedad sobre capas del suelo que pudieran debilitarse poco a poco con el paso del agua, principalmente.
Te puede interesar....
¿Qué tipos de flujos son los que vulneran las zonas mencionadas por el Atlas de Riesgo en Durango?
Principalmente se distinguen los siguientes tipos:
- Flujos de lodo, provocados por una masa de suelo y agua que fluye pendiente abajo muy rápidamente, y que contiene por lo menos 50% de granos de arena y limo, y partículas arcillosas.
- Flujos o avalancha de suelos y rocas, movimiento rápido de una mezcla en donde se combinan partículas sueltas, fragmentos de rocas, y vegetación con aire y agua entrampados, formando una masa viscosa o francamente fluida que se mueve pendiente abajo. Dichos movimientos también son conocidos como flujos de escombro.
- Lahares, flujo de suelos o detritos que se originan en el talud de un volcán, generalmente disparado por lluvias intensas que erosionan depósitos volcánicos, deshielo repentino por actividad volcánica, por rotura de represas o desbordamiento de agua represada y/o por la ocurrencia de sismos.
Te puede interesar....