Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Según Centros de Integración Juvenil, esta es la edad con mayor riesgo de volverse adicto

Centros de Integración Juvenil trabaja en la prevención de las adicciones, pero también brinda tratamientos

Centros de Integración Juvenil brinda tratamientos contra la adicciones. Foto: Canva
Centros de Integración Juvenil brinda tratamientos contra la adicciones. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

En el país los Centros de Integración Juvenil (CIJ) fueron fundados en 1969 para la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones, con especial enfoque en la población joven.

Su misión no solo es atender a quienes presentan una adicción, sino también prevenir que más jóvenes caigan en este problema.

En Durango, el CIJ labora en la ciudad capital desde hace varias décadas y se encuentran ubicados en la carretera a México kilómetro 3.5.

Centros de Integración Juvenil detecta rango de edad de mayor riesgo

Patricia Figueroa, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Durango, manifiesta que está estadísticamente comprobado que el rango de edad más vulnerable para el consumo de drogas y desarrollar una adicción es de los 12 a los 19 años.

“Esta es la población con mayor riesgo, pues están en el periodo de la adolescencia”, manifiesta.

Sin embargo, aclara que en el CIJ incluso han atendido a niños de 9 años de edad con este tipo de problemas de salud mental. “Buscamos la manera de poder rescatarlos”, reflexiona.

¿Cuánto cuesta el tratamiento en CIJ?

Aunque los adolescentes son más vulnerables ante las adicciones, Patricia Figueroa indica que las adicciones se presentan en todos los rangos de edad, incluso en personas de la tercera edad.

En el caso de CIJ tienen pacientes de 75 años de edad.  “Nosotros atendemos a todos aquellos que decidan acudir a recuperarse. Somos parte del sector de salud y las cuotas son muy accesibles”, dice.

Señala que las primeras citas de valoración tienen un costo de 70 pesos y posteriormente se realiza un ajuste en la cuota acorde al nivel socioeconómico del paciente.

La familia, pieza clave para la recuperación de los pacientes

La directora de CIJ Durango advierte que por lo general los padres de familia se dan cuenta de las adicciones de sus hijos cuando ya tienen varios meses consumiendo alguna droga, pues durante la fase inicial suelen ser muy cuidadosos de que nadie los vea.

Subraya que una parte del éxito de la recuperación depende del involucramiento del entorno familiar del paciente, pues las adicciones por lo general son un reflejo de lo que pasa en el hogar. 

En la actualidad, agrega, hay un problema con el uso de los vapeadores entre los adolescentes, pero en jóvenes de mayor edad se ve más el consumo de cristal y marihuana.  En los adultos es más común el problema del alcoholismo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas