¿Por qué dejó de funcionar la Antigua Estación del Ferrocarril de Durango?
Por muchos años la Antigua Estación del Ferrocarril fue un detonante económico para Durango.

DURANGO, Durango.- Uno de los edificios icónicos de Durango es sin duda la Antigua Estación de Ferrocarril, que se encuentra sobre el bulevar Felipe Pescador, y hoy solo es un vestigio de lo que fue el auge de ese transporte.
Actualmente estas instalaciones se encuentran las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Durango, y las bodegas aledañas al edificio central, son oficinas, salas de juntas de dependencias estatales. Además de que se encuentra en Hotel Central que creció a la par que la estación del ferrocarril.
¿Por qué dejó de funcionar la Antigua Estación del Ferrocarril de Durango?
Los trenes de pasajeros (entendidos como trenes de larga distancia, regionales y de cercanías) fueron muy populares en el país desde el Porfiriato hasta 1997, cuando Ferrocarriles Nacionales de México suspendió definitivamente el servicio y quedaron limitados a trenes turísticos.
Te puede interesar: Estos servicios ofrecerá el nuevo Hospital del Niño 460
El transporte ferroviario en México consiste tanto en trenes de carga concesionados al sector privado, como trenes de pasajeros por parte del gobierno.
La red tiene una extensión mayor a los 26 mil kilómetros conectando los principales centros industriales con los puertos marítimos y conexiones fronterizas al extranjero.
¿Cuándo llegó el tren a Durango?
La llegada del Ferrocarril a Durango significó para la ciudad su ingreso al proyecto de desarrollo de nación impulsado por Porfirio Díaz, y además de la llegada de un nuevo estilo arquitectónico.
Te puede interesar: ¿Es posible tramitar placas vehiculares en Durango los fines de semana?
La estación levantada en piedra en un estilo ecléctico afrancesado, con una gran influencia inglesa, inicio su construcción en junio de 1918 y fue puesta en servicio siete años después.
¿Qué permanece en la Antigua Estación del Ferrocarril?
En el edificio central, aún podemos admirar el gran cancel de entrada, que dispone de un majestuoso vano de medio punto el cual recibe en el claro del arco un gran vitral, que representa la totalidad de las líneas de ferrocarril en operación en la República, así como las líneas entonces proyectadas.
Te puede interesar: Los 2 artistas de talla internacional que estarán en el Carnaval de Mazatlán 2025
En el exterior queda aún la máquina de vapor y el monumento a Felipe Pescador quien fue Director General de los ferrocarriles nacionales, originario de Canatlán Durango.