Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La temida enfermedad respiratoria que han adquirido más de 1,300 pacientes en Durango en 2025

Esta enfermedad la han padecido más de 1300 personas en Durango durante este 2025.

Esta enfermedad debe tratarse para no tener graves consencuencias. Foto: Especial.
Esta enfermedad debe tratarse para no tener graves consencuencias. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

La secretaria de Salud durante todo el año realiza campañas intensas para prevenir enfermedades de la temporada, es por ello que hace las recomendaciones a la población en general.

Dentro de estas campañas también están las de vacunación, en donde se pide a la población asegurarse de tener su esquema completo, sobre todo en la población pequeña. Pero hay una enfermedad que es temida por muchos por la gravedad que pueden representar.

La enfermedad respiratoria que han adquirido más de 1,300 pacientes en Durango

Esta enfermedad respiratoria que es temida por muchos en Durango, son la neumonías y bronconeumonías, y pese a que da mayormente en temporada de frío, también se presentan durante la temporada de calor, aunque en menor grado.

Según la estadística que se tiene por el sector salud, a la semana epidemiológica 33, se tenían un total de 1 318 casos de neumonías y bronconeumonías, de las cuales 605 se presentó en hombres, y 713 en mujeres.

¿Qué síntomas tiene esta enfermedad que es temida por los duranguenses?

Los síntomas de neumonía y bronconeumonía incluyen fiebre, escalofríos, tos (con o sin flema), dificultad para respirar, dolor en el pecho al toser o respirar, fatiga y malestar general.

Otros síntomas pueden ser la confusión, especialmente en personas mayores, náuseas, vómitos y diarrea, según los expertos los síntomas pueden variar en intensidad y desarrollarse de forma gradual o repentina.

¿Hay consecuencias graves de esta enfermedad que es temida por los duranguenses?

Esta enfermedad se debe atener de manera inmediata pues tiene consecuencias graves que  incluyen insuficiencia respiratoria y renal, shock séptico por bacteriemia (bacterias en la sangre), empiema (pus en el espacio pleural), abscesos pulmonares, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), y potencialmente la muerte.

En casos severos, pueden ser necesarios un respirador y tratamiento agresivo para controlar la infección y las complicaciones sistémicas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas