Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La grave enfermedad causada por un parásito que tiene 5 pacientes de Durango en 2025

De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la SSA, en este año, 5 personas han registrado esta enfermedad en Durango

Esta enfermedad puede generar serias complicaciones si no se trata correctamente. Foto: Canva.
Esta enfermedad puede generar serias complicaciones si no se trata correctamente. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

La falta de higiene, tanto en la preparación de alimentos como en el consumo de agua, representa un alto riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.

Cuando no se lavan adecuadamente las frutas, verduras o utensilios de cocina, o se ingieren alimentos en mal estado, aumenta la probabilidad de exponerse a bacterias, virus y parásitos que afectan el sistema digestivo.

Por eso es importante mantener un correcto manejo de alimentos y las acciones de limpieza en el hogar o establecimiento. Además, de preferencia tomar agua  embotellada.

¿Cuál es la grave enfermedad causada por un parásito, registrada en 5 personas de Durango?

La amebiasis es causada por el microorganismo Entamoeba histolytica, según se explica en una Guía Práctica Clínica emitida por el sector salud del Gobierno federal.

Esta enfermedad, en la mayoría de los casos no presenta síntomas, pero puede manifestarse como disentería amebiana, absceso hepático amebiano y en raras ocasiones, pueden afectar los pulmones, el corazón o el cerebro.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSD), en la semana 33, en Durango se han registrado 5 casos de absceso hepático amebiano, un caso más en comparación al mismo periodo en el 2024.

¿Quiénes son los pacientes de esta enfermedad causada por un parásito?

Los cinco pacientes detectados con absceso hepático amebiano en Durango son:

  • Hombres: 3
  • Mujeres: 2

A nivel nacional, el estado con un mayor número de casos es Jalisco, con 53 casos. Chiapas tiene 35 y el vecino estado de Sinaloa registra 33 casos.

Las condiciones socioeconómicas, la falta de una infraestructura sanitaria adecuada y el riego de cultivos con aguas residuales, son factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, según señala en la guía mencionada.

¿Qué síntomas existen en el absceso hepático amebiano?

 Como se indicó, el absceso hepático amebiano se deriva de la amebiasis.  Por lo general surge después de una disentería (diarrea con sangre y moco) generada por la ameba parásita anaerobia Entamoeba histolytica. De esta forma, el hígado acumula pus. 

Estadísticamente se refleja que afecta más a hombres que a mujeres, especialmente en un rango de edad de 30 a 60 años.

Dentro de los síntomas que presenta se encuentra fiebre durante varios días, dolor en la zona donde se encuentra el hígado y en algunos casos, ictericia, es decir color amarillento de la piel, parte blanca de los ojos y mucosas. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas