Festival Ricardo Castro 2025: ¿qué eventos con temática religiosa se llevarán a cabo?
En el Festival Ricardo Castro 2025 se unirán el arte y la fe.

Faltan muy pocos días para que inicie el Festival Ricardo Castro 2025, el cual se llevará a cabo del 13 al 27 de abril, justo en la Semana Santa y en la semana de Pascua.
Este festival ofrecerá en la ciudad de Durango y algunas poblaciones del sector rural más de 70 eventos gratuitos en diferentes disciplinas, pero además, permitirá que aquellas personas que profesan la fe católica puedan fortalecer su espiritualidad mediante el arte.
Te puede interesar....

Imagen: Gobierno Municipal.
¿Qué eventos con temática religiosa habrá en el Festival Ricardo Castro?
Durante la Semana Santa se han programado algunos eventos que están muy ligados a la religión, en especial a la Iglesia Católica.
Para empezar, el lunes 14 de abril la reconocida Academia de Música Cesaretti ofrecerá el Concierto “Di Settimana Santa” en las instalaciones de la Catedral Basílica Menor en punto de las 20:00 horas. Esaú Álvarez será solista en esta presentación.
El Jueves Santo, 17 de abril, en punto del mediodía, se llevará a cabo la inauguración de Exposición “Arte Sacro” en el Paseo Las Alamedas.
Ese mismo día, por la noche, la Compañía de Teatro La Rueca presentará en el atrio de la Catedral la representación “La Última Cena, Oración del Huerto y Prendimiento”, en punto de las 20:00 horas.
Te puede interesar....

En el Festival Ricardo Castro hay diferentes eventos ligados a la religión. Foto: Gobierno Municipal.
Eventos que unen la fe y el arte
El Viernes Santo, 18 de abril, se realizará el Viacrucis viviente, en donde se espera que participen al menos cuatro mil personas. Esta escenificación tendrá como punto de reunión el edificio de la Arquidiócesis de Durango y de allí caminarán a la Plaza IV Centenario.
Ese mismo día, el tranvía turístico realizará la Visita a los 7 Templos Montoya con dos recorridos: 18:00 y 19:30 horas, con punto de salida en el edificio del Arzobispado. Esta actividad también se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril, en los mismos horarios.
A las 20:00 horas, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno encabezará la “Procesión Del Silencio” que iniciará en el Templo de San Agustín.
El domingo de Resurrección se hará la “Tradicional Quema de Judas” en la Plazuela Baca Ortiz, en donde, además, se contará con la presencia del grupo Ponzoña Musical.
Te puede interesar....