¿Cuál es la presa de Durango que abastece la Planta Potabilizadora recién inaugurada?
La Planta Potabilizadora fue inaugurada en marzo de este 2025.

La construcción de la Planta Potabilizadora inició en el 2023, durante los últimos meses de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador e implicó una inversión de mil millones de pesos.
La Planta Potabilizadora se construyó en el municipio de Durango, a unos 5 minutos de la capital, y que recientemente se dio a conocer que se retrasará un poco más su funcionamiento, pues aún se encuentra en etapa de pruebas.
¿Cuál es la presa de Durango que abastece la Planta Potabilizadora recién inaugurada?
Actualmente las pruebas que se realizan en la Planta Potabilizadora es abastecida por la Presa Guadalupe Victoria, y cuando sea concluida la Presa Tunal II será esta de donde se tome el agua para purificarla.
Te puede interesar....
Actualmente la presa Guadalupe Victoria se encuentra en un 71.3 por ciento de almacenamiento, con un total de 60.393 millones de metros cúbicos, y esta se ha dejado de extraer para el riego de los campos agrícolas.
¿Por qué cambian fecha de arranque de la Planta Potabilizadora?
Recientemente se dio a conocer que se cambió el arranque de la Planta Potabilizadora, ya que se estimaba que para este 10 de abril abastecería a los Tanques Gemelos ubicados en el Cerro de los Remedios.
Te puede interesar....
Las autoridades dieron a conocer que el retraso se debió a que aún se encuentran en etapa de pruebas, por lo que pusieron de nuevo una cuenta fatal que sería este próximo 30 de abril de 2025.
¿Cuánta agua abastecerá la Plata Potabilizadora de Durango?
Esta obra hídrica ayudará a detener los problemas de salud que se tiene con el flour que ha tenido Durango. Esta obra tendrá la capacidad de dotar de mil 100 litros de agua potable por segundo a la ciudad de Durango. De esta forma, la obra entregará:
- Por minuto: 66 mil litros de agua.
- Por hora: 3 millones 960 mil litros de agua.
- Por día: 95 millones 40 mil litros de agua.
Se estima que la primera etapa beneficiará a 200 mil habitantes en un inicio, y con ello, manifestó que con esta obra se cerrarán 29 pozos con el fin de dar descanso a los mantos freáticos de la región.