Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Cuál es el municipio de Durango con mayor superficie afectada por incendios forestales?

La entidad enfrenta una intensa temporada de incendios forestales.

El bosque de Durango enfrenta una intensa temporada de incendios forestales. Foto: Citlalli Zoé Sánchez
El bosque de Durango enfrenta una intensa temporada de incendios forestales. Foto: Citlalli Zoé Sánchez

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Según datos otorgados por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNYMA) del Gobierno del Estado, son los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Durango, Tamazula y San Dimas, los que registran un mayor número de incendios forestales durante la presente temporada.

Sin embargo, existe otro parámetro importante que es la superficie afectada por el fuego, la cual no necesariamente corresponde al mayor número de incendios, pues estos pueden ser muchos, pero pequeños o bien, uno solo puede arrasar con grandes cantidades de superficie.

¿Qué municipio de Durango tiene la mayor superficie afectada por incendios forestales?

 A la fecha, el municipio de Tamazula es el primer lugar en superficie afectada por incendios forestales con 4 mil 835 hectáreas en tan solo 12 incendios. Esta superficie representa el 31.9 por ciento del total estatal.

 Le sigue El Mezquital, con 3 mil 696 hectáreas afectadas por 78 incendios, lo que significa que han sido siniestros relativamente pequeños y su liquidación tomó unas cuantas horas.

En tercer lugar de superficie afectada es el municipio de Pueblo Nuevo, quien con 34 incendios lleva 3 mil 489.7 hectáreas. 

Estos tres municipios concentran el 84 por ciento de la superficie afectada en todo el estado hasta el momento.

Exhortan a la población a prevenir incendios forestales

A la fecha en la entidad duranguense se han registrado 177 incendios con una superficie afectada de 13 mil 740 hectáreas

La SRNYMA implementó un operativo especial durante las vacaciones de Semana Santa para prevenir los incendios forestales en parajes naturales y en las carreteras. De esta forma, personal de la dependencia brinda información a los viajeros sobre las medidas que deben tomar para hacer un uso responsable del fuego.

Debido a las altas temperaturas, la ausencia de lluvia y los fuertes vientos, el bosque de Durango enfrenta un panorama adverso pues cualquier descuido del ser humano puede derivar en un siniestro de grandes magnitudes tal y como ocurrió hace unas semanas en el municipio de Pueblo Nuevo.

Se estima que el 99 por ciento de los incendios forestales son por causas antropogénicas y una mínima parte es producto de fenómenos naturales tales como descargas eléctricas o la erupción de volcanes.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas