Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Construirán colector de aguas residuales para combatir contaminación en Río Tunal

La Conagua informó que la CAED construirá un colector de aguas residuales para resolver el problema de contaminación en el Río Tunal.

Publicado el

Por: Alejandro Avila

El Río Tunal atraviesa una crisis de contaminación y se han realizado jornadas de recuperación aunque éstas no son suficientes, por lo que se pretende la creación de un colector para este 2025. 

Y es que la presencia de aguas residuales sobre el Río Tunal ha provocado que éste se encuentre pasando por una grave contaminación que ha puesto en alerta a las autoridades. 


Construirán colector de aguas residuales para evitar contaminación en Río Tunal 

Según mencionó el delegado estatal de CONAGUA, Roberto Delgado, sería la Comisión de Aguas del Estado de Durango quien estaría construyendo un colector de aguas residuales para evitar la contaminación en el Río Tunal. 

Aunque no se mencionó cuándo comenzará la obra, ni la inversión que llevará, se pudo conocer que se pretende que esta obra termine antes de finalizar el 2025.

Con la construcción de dicho colector, se pretende reducir en este mismo 2025 el problema de contaminación que atraviesa el Río Tunal. 


Así funciona un colector de aguas residuales 

Un colector de aguas residuales funciona a través de un sistema de tuberías subterráneas que ayuda a tratar aguas que han sido contaminadas como las residuales, problema que actualmente tiene el Río Tunal. 

Este colector que se pretende construir ayudará a las comunidades que se sitúan a lo largo de unos 20 kilómetros sobre el Río Tunal, entre las que se encuentran El Durazno, El Pueblito, El Nayar, La Ferrería y Lerdo de Tejada. 

Además del colector, un insecto atacará contaminación en Río Tunal 

La presencia de aguas residuales en el Río Tunal ha ocasionado que el lirio acuático prolifere en algunos tramos de este cuerpo de agua, por lo que se anunció que, con un insecto, se pretende erradicarlo.

Este insecto es el Neoquetino, que será traído desde Sinaloa, aunque ya se trabaja para que se reproduzca en Durango.

Dicho organismo se alimenta del lirio acuático y ahí mismo se reproduce, por lo que su presencia en el Río Tunal ayudaría a eliminar esta plaga que ataca a peces, a causa de la presencia de aguas residuales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas