5 delitos electorales que, sin saber, podrías cometer durante las campañas en Durango
Durango está inmerso en un Proceso Electoral en donde es necesario conocer los delitos electorales.

Este 1 de junio Durango vivirá una jornada electoral, en donde los ciudadanos de los 39 municipios del estado elegirán a sus próximos alcaldes.
Es por ello, que es necesario dar a conocer los delitos electorales, los cuales se pueden cometer durante este Proceso Electoral.
5 delitos electorales que, sin saber, podrías cometer durante las campañas en Durango
Según la Ley Electoral, los delitos electorales son conductas que atentan contra la legalidad, equidad y transparencia de los procesos democráticos.
A continuación, se presentan algunos de los más comunes, junto con sus sanciones:
- Uso indebido de recursos públicos
- Condicionar programas sociales
- Compra o coacción del voto
- Publicación de encuestas en tiempos prohibidos
- Acarreo de votantes
¿Qué penalización tienen los delitos electorales en los que se puede caer en Durango?
En el caso del uso indebido de recursos públicos, los servidores públicos que utilizan bienes o servicios del Estado para apoyar o perjudicar a candidatos o partidos políticos. Sanción: hasta 400 días de multa y de 2 a 9 años de prisión.
Las sanciones para quienes condicionen programas sociales, es de 200 a 400 días de multa y de 2 a 9 años de prisión; en la compra o coacción del voto la sanción es hasta 400 días de multa y de 2 a 9 años de prisión.
Para la intimidación durante la jornada electoral, la sanción de 50 a 100 días de multa y de 6 meses a 3 años de prisión, si se comete con armas, la pena aumenta hasta en una mitad.
Las sanciones para quienes publiquen encuestas en tiempos prohibidos durante los tres días previos a la elección y hasta el cierre de las casillas, la sanción podría ser hasta 3 años de prisión y 100 días de multa.
¿En dónde puedo denunciar los delitos electorales que se cometan en Durango?
Estos delitos están tipificados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales y pueden ser cometidos por ciudadanos, funcionarios públicos, candidatos, ministros de culto y otros actores del proceso electoral.
Te puede interesar....
Para denunciar estos delitos, puedes contactar a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, cuya oficina se encuentra en la delegación de la Fiscalía General de la República ubicada en la carretera a Parral.
También se puede denunciar a través de su teléfono 800 833 72 33, estas denuncias pueden ser de manera anónima aportando los elementos para afirmar el delito.