Pepe, exdefensa del Real Madrid, anunció su retiro
El jugador disputó al menos 894 juegos en su carrera, entre clubes y la Selección de Portugal.

LISBOA, Portugal.- El defensa Pepe anunció este jueves a sus 41 años de edad el final de su carrera como futbolista profesional, en la que jugó en el Real Madrid, FC Porto y la Selección de Portugal.
Pepe anunció su retiro en un video compartido en sus redes sociales, en el que repasa su carrera y sus 31 trofeos conseguidos, como las tres UEFA Champions League que ganó con el Real Madrid.
En la grabación, titulada 'Obrigado' (gracias), el jugador recordó el papel 'esencial' de su madre por 'dejarle volar hacia su sueño de ser futbolista profesional' y dio las gracias a su familia, aficionados, compañeros de equipo y presidentes de los clubes que 'apostaron' por él.
El jugador, nacido en Brasil y nacionalizado portugués, ha disputado 894 partidos en su carrera, los últimos en la Eurocopa de Alemania 2024.
La carrera de Pepe
En 2001 con 19 años y apenas cinco euros en el bolsillo, se trasladó al archipiélago portugués de Madeira para representar al Marítimo.
Tres años después fichó por el Oporto, donde ganó dos Ligas y una Copa de Portugal; los primeros trofeos de un palmarés que se amplió con su traslado a la capital española en 2010, donde pasó casi una década en el Real Madrid.
Allí, se convirtió en uno de los puntales del equipo blanco, con el que jugó 334 partidos y marcó 15 goles, conquistando 3 Ligas de Campeones, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Supercopas de España.
En 2019, dejó el Santiago Bernabéu por el Besiktas turco, y una temporada y media después regresó al Oporto.
Pepe se nacionalizó portugués en 2007 y se despide tras haber representado a la selección lusa en 141 ocasiones repartidas en cuatro Mundiales y cinco Eurocopas, entre ellas la más reciente de Alemania.
Fue fundamental en el primer gran logro del país, la Eurocopa de Francia 2016, y engrosó el palmarés luso al ganar la Liga de Naciones de la UEFA en 2019.