Transporte público Aquí Vamos Gratis en Saltillo: ¿Dónde están los 8 módulos para tramitar las credenciales?
Se cuenta con 8 puntos fijos y posteriormente se abrirán más para el transporte público Aquí Vamos Gratis en Saltillo

A partir de este martes 9 de septiembre, el Gobierno Municipal de Saltillo pondrá en marcha ocho puntos fijos de credencialización para el programa social “Aquí Vamos Gratis”, con el que se busca facilitar el acceso al transporte público mediante una tarjeta única.
Las nuevas credenciales podrán solicitarse por primera vez o bien como reemplazo de las tarjetas Saltibús o NET, respetando los saldos que tengan cargados. El trámite es gratuito y será obligatorio para poder utilizar las dos rutas troncales que comenzarán a operar el 1 de octubre.
Te puede interesar....
¿Dónde se ubican los módulos?
De acuerdo con el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (Inmus), los módulos se instalaron en diferentes sectores de la ciudad con el fin de evitar traslados innecesarios. Los puntos de atención son los siguientes:
- Presidencia Municipal de Saltillo (Francisco Coss 745, Zona Centro), de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
- Unidad Administrativa (Sala 3, Presidente Cárdenas 840 esquina con Guillermo Purcell), de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
- DIF Saltillo (Dámaso Rodríguez González 275, Nuevo Centro Metropolitano), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
- IMMUS (Presidente Cárdenas 268 Ote., Zona Centro), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
- Biblioparque Norte (Isidro López Zertuche s/n, Brisas Poniente), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
- Biblioparque Sur (Otilio Zurdo Galván 102, 26 de Marzo), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
- Multideportivo El Sarape (Guacali s/n, Colonia Teresitas), de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.
- El Mirador (Ojo de Agua 620, Zona Centro), de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Te puede interesar....
¿Qué documentos se necesitan?
Para obtener la tarjeta general o renovar una existente, únicamente se solicita la CURP (preferentemente impresa).
En el caso de las tarjetas preferenciales, los requisitos son:
- Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.
- Adultos mayores: CURP y tarjeta del Inapam.
- Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por el CREE.
El Immus precisó que este tipo de credenciales solo podrán tramitarse en la Presidencia Municipal, la Unidad Administrativa, el DIF Saltillo o el propio instituto.
Te puede interesar....
¿Cómo evitar filas largas?
Para agilizar el proceso, personal del municipio contactará a los ciudadanos mediante llamadas o mensajes al número registrado previamente, con el fin de orientarles sobre el módulo más cercano. En total, 150 servidores públicos fueron capacitados para atender la jornada de credencialización bajo protocolos específicos.
El Ayuntamiento adelantó que en las próximas semanas se abrirán más puntos de atención y brigadas en universidades de la ciudad, para que ningún sector quede sin cobertura.