Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Tarjeta Salud Popular en Coahuila ¿qué servicios médicos son GRATUITOS?

La tarjeta salud popular busca brindar servicio médico a quienes no tienen acceso de ello.

Tarjeta Salud Popular. Foto de Manolo Jiménez.
Tarjeta Salud Popular. Foto de Manolo Jiménez.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

La Secretaría de Salud de Coahuila, invita a las personas adultas mayores de 70 años y a quienes padecen alguna discapacidad severa, sin derechohabiencia en instituciones como el IMSS o el ISSSTE, a tramitar la Tarjeta de la Salud Popular, una herramienta que da acceso gratuito a una amplia red de servicios médicos.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Para obtener esta tarjeta, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser residente del estado de Coahuila.
  • No contar con derechohabiencia (IMSS, ISSSTE u otro).
  • Tener 70 años o más o padecer alguna discapacidad severa.

¿Qué documentos necesitas?

  • INE vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Acta de nacimiento (en caso de menores de edad)
  • Los documentos pueden variar según el perfil del solicitante.

¿Qué servicios incluye?

Las personas beneficiarias de la Tarjeta de la Salud Popular tienen acceso a servicios gratuitos tanto en centros de salud como en hospitales generales, que incluyen:

En Centros de Salud

  • Consultas generales.
  • Telemedicina con especialistas.
  • Estudios de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea, hemoglobina glucosilada, orina, antígeno prostático.
  • Medicamento del cuadro básico.
  • Entrega de medicamento a domicilio para pacientes postrados.

En Hospitales Generales

  • Consultas de especialidad: ginecología, medicina interna, oftalmología, traumatología, psicología y nutrición.
  • Cirugías menores y ambulatorias: hernioplastías, apendicectomías, colecistectomías, entre otras.
  • Tratamientos dentales: limpieza, restauración y prótesis.
  • Cirugías oftalmológicas: cataratas.
  • Estudios de imagen: rayos X, ultrasonido.
  • Medicamentos hospitalarios.
  • Atención médica telefónica para orientación.

Acceso igualitario a la salud

La subsecretaria Norma Treviño Galindo destacó que esta tarjeta forma parte del compromiso del gobernador Manolo Jiménez por brindar salud a quienes más lo necesitan: “Se busca garantizar que los adultos mayores y personas con discapacidad en Coahuila puedan atenderse sin barreras ni costos”.

Este programa es una respuesta a la necesidad de atención médica integral para quienes más lo requieren y no cuentan con ello, buscando fortalecer el sistema estatal de salud y promover el bienestar comunitario.

Para más información, los interesados pueden acudir a su centro de salud más cercano o consultar el sitio oficial de la Secretaría de Salud de Coahuila: https://www.saludcoahuila.gob.mx/tarjetas/ 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas