Tarjeta La Mera Mera en Coahuila: ¿cómo tramitarla y qué beneficios ha ofrecido a la ciudadanía?
Conoce los requisitos y beneficios para obtener la Tarjeta La Mera Mera en Coahuila.

El programa social “La Mera Mera”, impulsado por Mejora Coahuila, continúa consolidándose como una herramienta de apoyo económico para miles de familias en el estado.
Esta tarjeta ha ofrecido descuentos que van del 10% al 80% en servicios educativos, de salud, recreativos y administrativos, además de convenios con comercios locales.
¿Qué es la Tarjeta La Mera Mera y qué beneficios incluye?
La Tarjeta La Mera Mera forma parte de la estrategia social de Mejora Coahuila y su propósito es brindar apoyos directos a la economía familiar. Entre los beneficios otorgados en ediciones pasadas destacan:
- Educación: descuentos de hasta 50% en constancias, credenciales y servicios escolares en instituciones como Conalep y el Colegio de Bachilleres.
- Salud: reducciones en consultas médicas, cirugías de cataratas y servicios psicológicos en hospitales estatales.
- Cultura y recreación: promociones en museos, centros acuáticos y actividades culturales.
- Servicios públicos: rebajas en licencias de conducir, actas del registro civil y control vehicular.
Adicionalmente, la tarjeta también ofrece promociones en comercios afiliados a la Canaco Saltillo, lo que amplía las oportunidades de ahorro.
Te puede interesar....
¿Cómo y dónde se tramita la tarjeta en Coahuila?
Para registrarse, los solicitantes deben presentar:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio actualizado.
- Documentación necesaria para el estudio socioeconómico, el cual define si el solicitante pertenece a la población objetivo.
El trámite se realiza en las oficinas regionales de Mejora Coahuila, ubicadas en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova, Cuatro Ciénegas, Sabinas, Allende, Acuña y Piedras Negras.
El calendario de inscripciones se divide en varias etapas a lo largo del año, con fechas que son dadas a conocer por el Gobierno estatal.
¿Qué novedades tendrá el programa en 2025?
La tercera etapa de inscripción, prevista entre agosto y septiembre, busca consolidar y ampliar el alcance del programa. Según autoridades estatales, este año se trabaja en nuevas alianzas con comercios y prestadores de servicios, lo que permitirá a los beneficiarios obtener más descuentos en sectores clave como educación, salud y transporte.
Se recomienda a la población consultar la vigencia de cada beneficio, ya que las promociones varían según las alianzas y en algunos casos aplican únicamente en periodos específicos.
Con esta estrategia, el Gobierno de Coahuila busca no solo aliviar la carga económica de miles de familias, sino también promover el consumo local y fortalecer la red de servicios públicos y privados en el estado.
Te puede interesar....