SEP lamenta fallecimiento de menor en escuela de San Pedro, Coahuila tras derrumbe de techumbre
Por instrucciones de la presidenta, el titular de la SEP estableció comunicación con los familiares del pequeño Anuel en escuela de Coahuila.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lamentó profundamente el fallecimiento de Anuel Esquivel Cruz, un niño de 6 años que perdió la vida dentro de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en el ejido San Miguel, municipio de San Pedro, Coahuila.
El menor se encontraba en clase de Educación Física cuando un tubo metálico de una techumbre en construcción se desprendió y le cayó encima, provocándole la muerte inmediata.
De acuerdo con los primeros reportes, la estructura formaba parte de una obra financiada con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, que entrega dinero directamente a los padres de familia para realizar mejoras en los planteles.
Sin embargo, la obra no contaba con permisos, validación ni supervisión técnica del Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (Icifed) ni de la Secretaría de Educación, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en este tipo de proyectos.
Te puede interesar....
¿Qué dijo la SEP tras el fallecimiento del menor?
En un comunicado oficial, la SEP expresó su solidaridad y aseguró que, desde el primer momento en que se reportó el incidente, se brindó acompañamiento integral a la familia del menor.
Asimismo, la dependencia informó que mantiene plena coordinación con las autoridades estatales para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP, Mario Delgado, estableció comunicación personal con los familiares del pequeño Anuel Esquivel Cruz, para expresarles su pésame y garantizarles apoyo psicológico, legal y emocional durante el proceso.
Te puede interesar....
¿Quién construía la techumbre y por qué no tenía permisos?
La obra era realizada directamente por padres de familia, quienes manejaban los recursos otorgados por el programa La Escuela es Nuestra.
Según la información disponible, no existía un dictamen técnico ni supervisión profesional, pese a que el director del plantel había advertido previamente sobre los riesgos de continuar la construcción sin la intervención del Icifed ni de ingenieros especialistas.
El caso se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, mientras las autoridades educativas han decidido suspender temporalmente las clases presenciales para garantizar la seguridad de la comunidad escolar.
¿Por qué se cuestiona el programa La Escuela es Nuestra?
El programa federal La Escuela es Nuestra fue creado con el objetivo de dar autonomía a las comunidades escolares para decidir las obras y mejoras en sus planteles. No obstante, diversos sectores han señalado falta de supervisión técnica, lo que ha derivado en obras mal ejecutadas o riesgosas en distintas entidades del país.
La SEP y el Gobierno del Estado reiteraron su compromiso de colaborar plenamente en la investigación, garantizar justicia para la familia del menor y fortalecer la supervisión de obras en escuelas públicas.








