Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Salud Coahuila pide mantener alerta ante animales ponzoñosos

El calor activa el metabolismo de estos animales, haciéndolos más propensos a salir en búsqueda de alimento o a reproducirse.

Aunque la mordedura de la araña violinista no es de las más frecuentes en la región, sí representa un riesgo importante para la salud. /Foto: Canva
Aunque la mordedura de la araña violinista no es de las más frecuentes en la región, sí representa un riesgo importante para la salud. /Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

Con la llegada de las altas temperaturas, autoridades sanitarias en Coahuila han lanzado un llamado de precaución ante la presencia de animales ponzoñosos como víboras, alacranes y arañas, especialmente la temida araña violinista.

¿Por qué aumentan los casos de picaduras en temporada de calor?

De acuerdo con expertos, el calor activa el metabolismo de estos animales, haciéndolos más propensos a salir en búsqueda de alimento o impactando en su ciclo de reproducción, ya sea para encontrar pareja o depositar sus huevos.

Esto incrementa el riesgo de contacto con humanos, sobre todo en zonas abiertas, áreas verdes o dentro de los hogares si no se toman las medidas adecuadas.

“Es común que en esta época haya más reportes de mordeduras o picaduras, por eso pedimos a la ciudadanía que esté alerta al salir de paseo o al realizar actividades al aire libre”, señaló Zamarripa.

¿Qué tan peligrosas son las mordeduras de la araña violinista?

Aunque la mordedura de la araña violinista no es de las más frecuentes en la región, sí representa un riesgo importante para la salud. Esta especie, que mide entre 1 y 3 cm, es reconocible por una mancha en forma de violín en su cuerpo y tiene un estilo de vida nocturno y reservado.

Recientemente, en redes sociales se viralizaron los casos de una bebé y un adulto mayor afectados por esta picadura, encendiendo las alarmas entre la población.

Zamarripa aclaró que la Secretaría de Salud cuenta con los antídotos necesarios y un sistema de vigilancia epidemiológica capaz de detectar y atender estos casos de forma oportuna.

¿Qué hacer si te pica una araña violinista?

Especialistas recomiendan seguir los siguientes pasos en caso de una mordedura:

  • Mantén la calma y, si es posible, toma una foto o captura a la araña.
  • Lava la herida con agua y jabón.
  • No apliques hielo, alcohol ni remedios caseros.
  • No succiones la herida.
  • Acude de inmediato al hospital más cercano que cuente con el antídoto correspondiente.

La atención médica oportuna puede hacer la diferencia entre una recuperación sencilla y complicaciones graves.

¿Cómo prevenir encuentros con animales ponzoñosos?

Para evitar incidentes, la Secretaría de Salud sugiere:

  • Usar ropa cerrada y calzado adecuado al visitar áreas abiertas.
  • Sacudir ropa, zapatos y cobijas antes de usarlos.
  • Mantener limpios y ventilados los espacios del hogar.
  • Evitar acumulaciones de objetos donde estos animales puedan esconderse.

Zamarripa aseguró que el personal médico está capacitado para actuar rápidamente y que existen protocolos para referir a los pacientes a las unidades adecuadas tan pronto se detecta una mordedura. La clave está en la prevención y la atención inmediata.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas