Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo recibe a mariposa monarca con jardines polinizadores, ¿qué son?

Con jardines polinizadores no solo se beneficia a las mariposas, sino también a abejas, colibríes y otros insectos vitales para la polinización.

La administración municipal comenzará una campaña de concientización entre la ciudadanía para reducir la mortandad de mariposas durante su paso por la región. /Foto: FB Linabeth Fls
La administración municipal comenzará una campaña de concientización entre la ciudadanía para reducir la mortandad de mariposas durante su paso por la región. /Foto: FB Linabeth Fls

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Saltillo se alista para recibir a la mariposa monarca en su paso rumbo a los santuarios de Michoacán y Estado de México, y lo hace a través de un proyecto innovador, cinco jardines polinizadores instalados en distintos puntos de la ciudad.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Medio Ambiente y Espacios Urbanos de Saltillo, busca no solo beneficiar a las mariposas, sino también a abejas, colibríes y otros insectos vitales para la polinización.

De acuerdo con Emmanuel Olache Valdés, titular de la dependencia, estos jardines cuentan con especies como romero, laurel, lavanda y lantanas, plantas que proporcionan alimento y refugio a los polinizadores. Además, se ha sumado la participación de escuelas y universidades con el propósito de ampliar la red de espacios amigables para la biodiversidad.

¿Qué son los jardines polinizadores?

Los jardines polinizadores son espacios diseñados para favorecer la reproducción de plantas y animales que cumplen una función esencial en los ecosistemas: la polinización. En ellos se cultivan flores y arbustos que producen néctar, polen y resinas, lo que atrae a insectos y aves.

El beneficio es doble, las especies encuentran alimento y refugio, mientras que las plantas logran reproducirse gracias al transporte natural del polen. Este proceso fortalece la biodiversidad y también la producción agrícola, por lo que su impacto es directo en la vida cotidiana de las personas.

¿Cómo apoya Saltillo a la mariposa monarca en su viaje?

La administración municipal comenzará una campaña de concientización entre la ciudadanía para reducir la mortandad de mariposas durante su paso por la región. Entre las acciones destacan:

  • Llamados a automovilistas para conducir a baja velocidad en entradas y carreteras donde vuelan a poca altura.
  • Talleres y pláticas en escuelas para enseñar a niñas, niños y jóvenes a respetar la vida de estos insectos.
  • Impulso a la creación de jardines polinizadores en hogares, patios y huertos familiares.

Olache Valdés recalcó que se trata de un compromiso de ciudad, donde el respeto y cuidado de esta especie emblemática forman parte del orgullo saltillense.

¿Qué plantas ayudan a los polinizadores?

Los expertos recomiendan sembrar plantas nativas, ya que se adaptan mejor al clima y al suelo local, son más fáciles de mantener y fortalecen la biodiversidad regional.

En contraste, el uso de plantas exóticas puede provocar desequilibrios ambientales, como ocurre con el lirio acuático, que ha desplazado a especies locales en otras regiones.

Cualquier persona puede sumarse sembrando flores y arbustos en parques, huertos, patios o incluso en macetas colocadas en ventanas. Al hacerlo, no solo se contribuye a la conservación de la mariposa monarca, sino también al bienestar de abejas, colibríes y otras especies clave para los ecosistemas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas