Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Placas vehiculares en Coahuila: ¿Qué son las láminas ecológicas? 

Las placas vehiculares en Coahuila continúan dando de qué hablar, esta vez con la inclusión de láminas con distintivos ecológicos. 

Placas vehiculares ecológicas en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Placas vehiculares ecológicas en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Coahuila dio un paso importante hacia la movilidad sustentable al implementar en 2025 un nuevo tipo de placas vehiculares con distintivo verde, dirigidas exclusivamente a propietarios de vehículos eléctricos e híbridos

Esta medida busca incentivar el uso de tecnologías limpias en el transporte y alinearse con los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo 2023–2029.

Las llamadas “placas ecológicas” presentan una hoja verde en la esquina superior derecha como elemento distintivo. En los primeros tres meses del año, ya se han emitido 3,880 juegos de estas láminas en todo el estado, destacando Saltillo y Torreón como los municipios con mayor demanda.

Muestran placas ecológicas en Coahuila / Foto: Cortesía

Muestran placas ecológicas en Coahuila / Foto: Cortesía

¿Qué son las placas ecológicas y cómo se distinguen?

Las placas ecológicas no son solo un cambio visual: representan un reconocimiento a quienes contribuyen activamente a la reducción de emisiones contaminantes. Su diseño incorpora un distintivo verde que las diferencia del resto, el cual simboliza el compromiso con un futuro más limpio.

Estos nuevos diseños se aplican a automóviles con tecnología eléctrica o híbrida, es decir, aquellos que combinan un motor tradicional de combustión con uno eléctrico, lo que reduce de manera considerable la huella ambiental del vehículo.

¿Qué beneficios tienen las placas verdes fuera de Coahuila?

Más allá del ámbito local, las placas ecológicas emitidas en Coahuila pueden ser aprovechadas en otras ciudades del país que aplican restricciones ambientales, como la Ciudad de México y Monterrey. 

En estas zonas, los autos con este tipo de registro vehicular suelen estar exentos de los programas de “Hoy No Circula” u otras limitaciones durante contingencias ambientales.

Este punto representa un atractivo adicional para quienes frecuentemente viajan o residen temporalmente en regiones con altos niveles de contaminación, ya que les permite mantener su movilidad sin contratiempos legales.

¿Cuántas placas ecológicas se han entregado en 2025 y dónde hay más demanda?

Durante el primer trimestre de 2025, Coahuila entregó un total de 3,880 placas ecológicas, siendo Saltillo el municipio líder con 1,559 registros, seguido por Torreón con 1,212. Otras localidades de la entidad también han mostrado interés en adoptar este esquema, aunque con cifras más moderadas.

Este comportamiento refleja una creciente conciencia ambiental entre los contribuyentes, quienes buscan no solo beneficios fiscales o legales, sino también contribuir a un entorno un poco más saludable a través del uso de tecnologías amigables con la naturaleza. 

Las placas con distintivo verde no solo son un símbolo, sino también un paso concreto hacia una movilidad responsable y comprometida con el medio ambiente.

Esto, al reconocer a quienes optan por vehículos menos contaminantes, se impulsa una transformación cultural que, poco a poco, permea en otros sectores. 




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas