Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Diputada pide revisar infraestructura escolar en Coahuila tras muerte de niño en San Pedro

La diputada local Magaly Hernández lamentó el accidente en San Pedro y urgió a reforzar los protocolos de seguridad en las escuelas de Coahuila.

Diputada local, Magaly Hernández pide revisar infraestructura de escuela / Foto: Cortesía | Marco Juárez | Canva
Diputada local, Magaly Hernández pide revisar infraestructura de escuela / Foto: Cortesía | Marco Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Marco Juárez

Un menor de edad perdió la vida en el municipio de San Pedro, Coahuila, luego de que parte de una techumbre colapsara en una escuela primaria mientras los alumnos se encontraban en clase de educación física. 


El accidente ha generado consternación entre padres de familia, docentes y autoridades educativas.


De acuerdo con la información preliminar, el colapso habría sido provocado por materiales acumulados en la zona. Aunque las investigaciones continúan, se espera el dictamen oficial de Protección Civil y de las instancias periciales para determinar las causas exactas del siniestro.


¿Qué manifestó la Diputada Magaly Hernández?


La diputada local Magaly Hernández calificó el hecho como “un accidente desafortunado” y reiteró que, por ahora, las autoridades deben esperar los resultados de la investigación para emitir conclusiones responsables.


“Sabemos que los alumnos estaban en clase de educación física y que esa área tenía tiempo sin usarse precisamente porque estaba en construcción. Fue el material que estaba ahí el que provocó el incidente". 

"Es urgente revisar toda la infraestructura del estado, porque según Protección Civil, muchas escuelas no están certificadas", resaltó Hernández.


¿Qué otros aspectos del caso deben revisarse para evitar futuras tragedias?


La legisladora también señaló la necesidad de revisar los mecanismos del programa La Escuela es Nuestra, mediante el cual los comités de padres de familia administran los recursos y deciden en qué obras invertirlos.


“Hoy en día, los padres de familia tienen más poder que los docentes en la toma de decisiones. Ellos eligen los contratistas y administran los fondos, por lo que también deben asumir la responsabilidad de garantizar que las obras se realicen con los permisos necesarios”.


Hernández lamentó que, en este caso, la obra aparentemente no contara con la autorización del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IFEEC), lo que agrava el contexto del accidente.

 Magaly Hernández, diputada local en entrevista con POSTA Coahuila / Foto: Marco Juárez

Magaly Hernández, diputada local en entrevista con POSTA Coahuila / Foto: Marco Juárez


¿Qué modificaciones deben hacerse o reforzarse en temas de infraestructura?


La diputada hizo un llamado al Congreso del Estado para fortalecer los protocolos de seguridad en los planteles educativos y establecer candados legales que aseguren que toda obra en escuelas cuente con supervisión técnica y permisos oficiales.


“Más allá de buscar culpables, lo importante es prevenir que algo así vuelva a ocurrir en Coahuila". 

"Debemos garantizar la seguridad de los niños y también brindar acompañamiento psicológico a quienes presenciaron el suceso, porque esto deja una huella profunda en toda la comunidad escolar” concluyó.



Síguenos en Google News
General