¿Netflix podría invertir en el cine de Coahuila? Esto sabemos
Tras el anuncio de Netflix como inversor en el cine en México, Coahuila tiene posibilidades de producir.

SALTILLO, Coahuila. La industria audiovisual en México está en auge, y Coahuila emerge como un destino atractivo para la filmación de películas y series.
Tras el anuncio de Netflix sobre una inversión de mil millones de dólares para la producción de 20 títulos anuales en el país durante los próximos cuatro años, el estado se posiciona como un fuerte candidato para atraer parte de estos proyectos.
Felipe González, diputado y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo en el Congreso local, destacó que Coahuila está preparado para aprovechar estas oportunidades.
La inversión de la plataforma de streaming no solo impulsará el crecimiento de la industria cinematográfica en México, sino que también fomentará el turismo y fortalecerá la economía regional.
Te puede interesar....
Netflix y su expansión en México
El acuerdo con Netflix, anunciado por el gobierno federal, tiene como objetivo fortalecer la industria audiovisual en México, que actualmente aporta tres mil millones de
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la noticia en su conferencia matutina, destacando que la plataforma busca generar contenido original de alta calidad y fortalecer la identidad cultural de México a través de producciones que reflejen la diversidad del país.
Coahuila, un Estado con Potencial para la Industria Cinematográfica
El diputado Felipe González subrayó que Coahuila cuenta con un marco jurídico sólido y condiciones óptimas para la inversión en el sector cinematográfico. Además, el estado ofrece un ecosistema diverso, seguro y con escenarios ideales para producciones de gran escala.
Al igual que Nuevo León, que recientemente aprobó una Ley de Filmaciones para fortalecer la industria, Coahuila está abierto a legislar en la materia para hacer más atractivo el estado para las producciones audiovisuales.
“En el Congreso queremos ser aliados para atraer esta inversión. Estamos dispuestos a trabajar en cualquier ajuste normativo que haga falta para fortalecer el sector”
Felipe González - Diputado de Coahuila
Coahuila ya ha sido escenario de producciones cinematográficas, como la película "El Desaire", filmada en Saltillo, lo que demuestra el potencial del estado como un hub audiovisual.
Paisajes y escenarios naturales de Coahuila
Uno de los mayores atractivos de Coahuila para la industria cinematográfica es su variedad de paisajes y ecosistemas, que incluyen:
- Montañas en Arteaga, ideales para escenas de aventura o naturaleza.
- Oasis en Cuatro Ciénegas, un entorno único en el mundo con lagunas de aguas cristalinas.
- Viñedos en Parras, con escenarios perfectos para producciones históricas o románticas.
- Paisajes urbanos y desérticos en Torreón, que pueden adaptarse a diferentes géneros cinematográficos.
Estos escenarios, sumados a la seguridad y estabilidad del estado, hacen de Coahuila un destino atractivo para productoras nacionales e internacionales.
Te puede interesar....
Impacto económico y cultural de la inversión
La llegada de producciones cinematográficas a Coahuila no solo significaría un impulso económico
González enfatizó que esta inversión también podría equilibrar el flujo financiero del estado, ya que Coahuila actualmente solo recibe el 35% de lo que aporta a la Federación.
Además, el crecimiento del sector audiovisual fomentaría el desarrollo de talento local en áreas como producción, dirección, guionismo, actuación y efectos especiales, creando nuevas oportunidades para los jóvenes interesados en la industria cinematográfica.
Panorama cinematográfico en Coahuila
El estado ya cuenta con una sólida oferta de entretenimiento cinematográfico, con la presencia de cadenas nacionales
y cines alternativos:Cadenas Nacionales
- Cinépolis: Con presencia en Saltillo, Torreón, Monclova y Ramos Arizpe, ofrece desde salas tradicionales hasta VIP.
- Cinemex: También con presencia en diversas ciudades, brindando experiencias premium y proyecciones exclusivas.
Cines Locales y Alternativos
- Río Cinemas: Una opción accesible con presencia en algunas ciudades del estado.
- Sala Emilio "Indio" Fernández
Coahuila, un futuro hub cinematográfico
Con una estrategia bien estructurada, Coahuila podría convertirse en un referente para la industria audiovisual en México. Su diversidad de locaciones, estabilidad económica y apoyo gubernamental lo colocan en una posición privilegiada para aprovechar la inversión de Netflix y otras productoras.
La industria del cine no solo es entretenimiento, sino también un motor económico y cultural
. Con las acciones adecuadas, Coahuila podría consolidarse como un destino clave para el cine y la televisión en los próximos años.