Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Motociclistas infractores en Coahuila tendrán que hacer un curso para recuperar sus unidades

Motociclistas infractores en Coahuila deberán acreditar curso de seguridad para recuperar su unidad, de esto trata la nueva medida. 

Medidas para motociclistas infractores en Piedras Negras / Foto: Composición de canva
Medidas para motociclistas infractores en Piedras Negras / Foto: Composición de canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

En un esfuerzo por reforzar la seguridad vial, el Departamento de Tránsito de Piedras Negras mantiene activos los operativos de revisión a motociclistas, medida que obliga a quienes infrinjan las normas a tomar un curso obligatorio de seguridad vial antes de recuperar su motocicleta asegurada.

El comisario de Seguridad Pública, Cruz Eliud Mercado Ramírez, informó que esta acción forma parte de un programa permanente de concientización.

Según explicó, cuando se detecta a un motociclista o pasajero sin casco, la unidad es retenida y solo se libera tras pagar la multa correspondiente y asistir al curso, impartido con apoyo de un club local liderado por el conocido “profe Martínez”.

¿Qué establece el nuevo reglamento de tránsito para motociclistas?

El reglamento actualizado busca fortalecer la seguridad y la responsabilidad de quienes circulan en motocicleta. Los puntos clave incluyen:

  • Uso obligatorio de casco para conductores y pasajeros.
  • Circulación con luces encendidas a toda hora.
  • Respeto al límite de pasajeros permitidos por la motocicleta.
  • Uso de ropa y accesorios reflectantes, especialmente por la noche.
  • Prohibición de circular entre carriles, ocupando siempre un carril completo.
  • Adelantar solo por la izquierda, siguiendo las reglas generales de tránsito.
  • Portar licencia de conducir válida y, si aplica, seguro de accidentes.

¿Qué requisitos adicionales deben cumplir los motociclistas?

Más allá de las normativas oficiales, las autoridades recomiendan:

  • Vestir ropa de protección adecuada, como guantes y botas.
  • Usar gafas o lentes protectores.
  • Mantener la motocicleta en óptimas condiciones, especialmente frenos, luces y neumáticos.

¿Qué busca la autoridad con esta medida?

La meta principal es promover una cultura vial responsable y disminuir los accidentes relacionados con motocicletas en el estado. La estrategia pretende, además, sensibilizar a los conductores sobre la importancia de su seguridad y la de los demás usuarios de la vía pública.

El programa de capacitación continuará aplicándose de manera indefinida y se contempla como una herramienta clave para reforzar las prácticas de manejo seguro en Coahuila.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas