Listo Festival de la Catrina en Ramos Arizpe, conoce las vialidades cerradas
El Festival de la Catrina contará con 14 altares de muertos, entre ellos un altar principal con temática mexicana tradicional.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el Centro Histórico de Ramos Arizpe se llenará de color, música y tradición con la llegada del Festival de la Catrina, acompañado de la Feria del Tamal y Pan de Pulque 2025.
Este evento se consolida como una de las celebraciones más esperadas del año, al reunir actividades culturales, gastronómicas y artísticas que fortalecen la identidad coahuilense.
Te puede interesar....
¿Qué actividades habrá en el Festival de la Catrina 2025?
Durante tres días, las familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de tradición y creatividad. El festival contará con 14 altares de muertos elaborados por instituciones educativas del municipio, entre ellos un altar principal con temática mexicana tradicional.
Además, habrá presentaciones de danza, música en vivo, exposiciones artísticas, callejoneadas y concursos de catrinas, todos ellos pensados para rendir homenaje a una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos.
El presidente municipal Tomás Gutiérrez destacó que este evento busca fortalecer los lazos entre las familias, las escuelas y el gobierno local:
“El Festival de la Catrina es uno de los eventos más importantes del año, pues refuerza nuestras raíces y fomenta el orgullo por nuestra cultura. Queremos que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestras costumbres”, señaló.
¿Qué podrás disfrutar en la Feria del Tamal y Pan de Pulque 2025?
De manera paralela, se realizará la Feria del Tamal y Pan de Pulque, con la participación de 35 expositores de tamales, 15 de pan de pulque y más de 30 mujeres emprendedoras que ofrecerán una amplia variedad de productos tradicionales.
Esta feria se suma al esfuerzo del municipio por impulsar la economía local y dar espacio a los pequeños productores, cocineras y artesanos que preservan la riqueza gastronómica del estado.
¿Qué instituciones participan en el festival?
El evento cuenta con la colaboración de jardines de niños, la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), la Casa de la Cultura, el DIF Municipal e Icatec, quienes contribuyen con actividades culturales, talleres y exposiciones.
Te puede interesar....
¿Qué calles estarán cerradas por el Festival de la Catrina?
Para garantizar la seguridad de los asistentes, el Gobierno Municipal implementará un operativo especial de tránsito y seguridad durante el fin de semana.
Los cierres de calles comenzarán el viernes 31 de octubre a las 17:00 horas e incluirán:
- Allende, de Charles hasta Escobedo
- Acuña, de Ocampo a Zaragoza
- Matamoros, de Zaragoza a Ocampo
Además, el puente Óscar Flores Tapia estará cerrado a la altura de la calle Matamoros, con salida hacia el oriente por Escobedo. A las 19:00 horas también se cerrará Gómez Farías, de Morelos a Zaragoza.
Las autoridades exhortan a los automovilistas a planear rutas alternas, atender las indicaciones del personal de Tránsito, Seguridad Pública y Protección Civil, y disfrutar del festival con responsabilidad.






