Instituciones de Coahuila ignoran recomendaciones por violaciones a derechos humanos
Solo una de diez recomendaciones emitidas por la CDHEC va en vías de cumplimiento en Coahuila.

A pesar de que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) ha emitido 10 recomendaciones por violaciones a derechos humanos en lo que va del 2025, la mayoría de las autoridades señaladas ignoran o desconocen los procedimientos para reparar el daño a las víctimas, de acuerdo con información publicada en la plataforma de transparencia del organismo.
Los casos, registrados entre enero y mediados de julio, derivan de quejas presentadas por ciudadanos contra instituciones tanto estatales como municipales en distintas regiones del estado. Sin embargo, la respuesta por parte de las autoridades ha sido prácticamente nula, lo que prolonga la espera
Te puede interesar....
¿Qué tipo de violaciones documentó la CDHEC?
Según los datos oficiales, las quejas dieron lugar a recomendaciones
por hechos como:- Detenciones arbitrarias y sin orden judicial
Las instituciones señaladas incluyen a cuerpos de seguridad como la Policía Municipal de Piedras Negras, Torreón y Sabinas, así como a la Fiscalía General del Estado con sede en la Región Centro y al Grupo de Reacción Torreón.
También figura el
Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Rural, con operación en los municipios de Torreón y Matamoros.Estas recomendaciones buscan no solo evidenciar la violación, sino que las autoridades asuman medidas correctivas, incluyendo compromisos para no repetir los actos cometidos y la implementación de mecanismos de reparación integral del daño a las víctimas.
¿Cuál es el estatus actual de las recomendaciones?
De las 10 recomendaciones emitidas en el periodo señalado, la CDHEC solo ha publicado el estatus de siete procedimientos, de los cuales seis permanecen como “pendiente de aceptación” y solo uno está registrado como “en vías de cumplimiento”.
Esto revela un alto nivel de omisión o desinterés por parte de las instituciones involucradas, quienes aún no han manifestado formalmente su aceptación a las resoluciones del organismo autónomo. Además, la falta de seguimiento efectivo por parte de la CDHEC limita el alcance real de sus atribuciones, generando desconfianza en la población afectada.
Te puede interesar....
¿Por qué son importantes estas recomendaciones?
Las recomendaciones emitidas por comisiones de derechos humanos son instrumentos clave de supervisión y rendición de cuentas. Aunque su aceptación no es obligatoria jurídicamente, sí constituyen obligaciones morales y administrativas que deben ser atendidas por las autoridades responsables.
Además, estas resoluciones garantizan derechos como la justicia, la verdad y la reparación, especialmente cuando se trata de víctimas de abusos cometidos por agentes del Estado.
No obstante, el bajo nivel de cumplimiento en Coahuila refleja un rezago institucional preocupante. La falta de voluntad política o de protocolos internos para atender dichas recomendaciones limita su efectividad, dejando a las víctimas sin acceso a una justicia pronta y efectiva.