Impuestos verdes en Coahuila, ¿qué son y cómo se aplican?
Coahuila avanza en la aplicación de impuestos verdes para combatir la contaminación en la región.

Con el objetivo de fortalecer las acciones ambientales en el estado de Coahuila, el Congreso local ha anunciado que trabaja en la armonización de una nueva legislación que contempla la implementación de impuestos verdes.
Esta iniciativa se enfoca principalmente a las actividades industriales que generan altas emisiones contaminantes, especialmente aquellas que contribuyen al cambio climático.
Impulsado por el diputado Jorge Arturo Valdés Flores, el proyecto sigue el ejemplo de al menos 15 entidades del país que ya han adoptado este tipo de contribuciones, conocidas también como impuestos ecológicos.
La propuesta en Coahuila contempla que los recursos recaudados se destinen a programas de conservación, control de la contaminación y estrategias de adaptación ambiental.
¿Qué son los impuestos verdes y cómo funcionan?
Los impuestos verdes son herramientas fiscales utilizadas para frenar prácticas contaminantes y fomentar un uso más responsable de los recursos naturales. Se aplican bajo el principio de “quien contamina, paga”, con el objetivo de que quienes causan daño ambiental contribuyan directamente a la reparación o mitigación del mismo.
En Coahuila, se proyecta que estos impuestos recaigan principalmente sobre empresas que generan emisiones de gases de efecto invernadero, obligándolas a transparentar su consumo energético y los combustibles que utilizan.
Te puede interesar....
¿Cómo reaccionaron empresarios y autoridades ante la propuesta?
La propuesta ha generado opiniones divididas, ya que, por un lado, organismos empresariales han manifestado preocupación ante lo que consideran una imposición poco clara que podría representar una carga adicional para el sector productivo, sin una garantía real de beneficios ambientales.
En contraste, autoridades estatales defienden el proyecto argumentando que no solo fomentará la responsabilidad corporativa, sino que también permitirá obtener recursos para impulsar políticas públicas ambientales. Además, destacan que el impuesto no se aplicará de manera indiscriminada, sino que se regulará con base en criterios técnicos y emisiones verificadas.
¿Cuánto se espera recaudar y qué se hará con ese dinero?
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2023 los estados que aplicaron impuestos ecológicos recaudaron alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, cifra que se prevé aumente a 2 mil 918 millones en 2025. Esto representa el 1.4% de los ingresos tributarios estatales.
En el caso de Coahuila, aún no se ha definido un estimado oficial, pero se espera que los recursos obtenidos sean etiquetados exclusivamente para temas ambientales, como la reforestación, el monitoreo de la calidad del aire, y la promoción de energías limpias.
La discusión sobre los impuestos verdes en Coahuila pone sobre la mesa un debate interesante sobre cómo equilibrar el desarrollo económico ante la creciente crisis climática.
Mientras algunos sectores los ven como una amenaza a la competitividad, otros consideran que representan una oportunidad para transitar hacia modelos más sostenibles y responsables con el entorno.
Te puede interesar....