Estos son los coahuilenses que participaron en la Independencia de México
Independencia de México, estos personajes de Coahuila participaron en la lucha insurgente.

Aunque la Independencia de México suele recordarse por figuras como Miguel Hidalgo, José María Morelos o Vicente Guerrero, Coahuila también jugó un papel fundamental en este proceso. Desde batallas libradas en su territorio hasta líderes insurgentes nacidos en la región, el estado aportó episodios y personajes que dejaron huella en la historia nacional.
La gesta independentista inició en 1810 con el famoso Grito de Dolores y concluyó en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Sin embargo, en esos once años de lucha, Coahuila fue escenario de hechos decisivos que fortalecieron la causa insurgente.
¿Qué papel jugó Coahuila en la guerra de Independencia?
Saltillo y Monclova se convirtieron en puntos estratégicos para la insurgencia. Tras la derrota en Puente de Calderón, los ejércitos rebeldes se reagruparon en Coahuila, donde reorganizaron fuerzas y mantuvieron el movimiento vivo.
Las ciudades del estado no solo fueron escenario de enfrentamientos, sino también centros políticos que respaldaron la lucha contra el dominio español.
Te puede interesar....
¿Quiénes fueron los coahuilenses destacados en la Independencia?
- Mariano Jiménez, originario de Coahuila, encabezó la victoria insurgente en Puerto del Carnero en enero de 1811, lo que permitió que Saltillo y Monclova quedaran bajo control rebelde.
- Melchor Múzquiz, nacido en Monclova, se unió a la lucha junto a Ignacio López Rayón y años después llegó a ser presidente interino de México y gobernador de Coahuila y Texas.
- José Francisco Madero Gaxiola, alcalde de Monclova y bisabuelo de Francisco I. Madero, rindió homenaje a la causa insurgente trasladando los restos de Indalecio Allende en 1822 para darles sepultura digna.
¿Qué líderes insurgentes pasaron por Coahuila?
Aunque no eran coahuilenses, varios personajes de gran peso en la Independencia encontraron en el estado un punto clave de operaciones.
Ignacio Allende ingresó a Saltillo en 1811 como comandante insurgente, y desde esta ciudad Ignacio López Rayón asumió el mando tras la captura de Hidalgo. Ambos dejaron claro que Coahuila fue más que un escenario secundario: fue un bastión de resistencia y estrategia militar.
Hoy en día, recordar la participación de Coahuila en la Independencia de México significa reconocer que la lucha no solo se gestó en el Bajío, sino que abarcó gran parte del territorio nacional, con protagonistas locales que contribuyeron a consolidar la libertad y la soberanía de la nación.
Te puede interesar....