Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estos municipios de Coahuila tendrán que cambiar de horario este domingo

El 9 de marzo de 2025, los municipios fronterizos de Coahuila adelantarán una hora para ajustar su horario al de Estados Unidos

Estos municipios en Coahuila tendrán que adelantar una hora este domingo 9 de marzo. (Fotografía: Canva)
Estos municipios en Coahuila tendrán que adelantar una hora este domingo 9 de marzo. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- Cada año, cuando se acerca el horario de verano, se generan debates y ajustes en todo el país. En México, el horario de verano fue eliminado de manera definitiva en 2022, tras años de ser un tema de discusión sobre sus efectos en la salud y la productividad.

Sin embargo, este cambio no aplica para todos los estados, ya que los municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos mantienen el ajuste para estar alineados con el horario estadounidense y deberán adelantar una hora el reloj este domingo 9 de marzo.

En Coahuila, son ocho los municipios fronterizos que seguirán aplicando el horario de verano en 2025, lo que implicará adelantar una hora en sus relojes. Esta medida busca facilitar la coordinación comercial y las actividades diarias con los estados de Estados Unidos, donde el cambio horario sigue vigente.

¿Qué municipios de Coahuila tendrán que cambiar su horario?

Este ajuste será implementado este domingo 9 de marzo, a las 2:00 a.m., y afectará a los municipios

  • Acuña
  • Piedras Negras
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Zaragoza
  • Nava
  • Ocampo

El resto de Coahuila no experimentará este cambio, pues el horario de verano fue oficialmente eliminado en el resto del país en 2022.

¿Por qué solo los municipios fronterizos adoptan el horario de verano?

La razón principal por la que los municipios de la franja fronteriza en Coahuila seguirán con el horario de verano tiene que ver con la necesidad de sincronizarse con Estados Unidos.

Dado que las actividades económicas y laborales entre ambos países son muy intensas en la región, mantener el mismo horario facilita el comercio, el transporte y la comunicación.

Las relaciones transfronterizas requieren de una coordinación precisa, y la alineación horaria es un factor clave para evitar desajustes y mejorar la eficiencia en las operaciones diarias. Esto es especialmente importante en áreas como el comercio internacional, el transporte de mercancías y los servicios de atención al cliente.

A nivel global, muchos países adoptan el horario de verano para aprovechar mejor las horas de luz natural y reducir el consumo de energía.

En la frontera norte de México, este cambio de horario sigue teniendo relevancia no solo por los beneficios energéticos, sino también por la sincronización con la actividad comercial entre México y Estados Unidos.

¿Cómo afectará el horario de verano a los habitantes de estos municipios?

Para los residentes de los municipios que siguen el horario de verano, este ajuste significará un adelanto de una hora en su rutina diaria. Aunque puede parecer un cambio pequeño, este ajuste impacta en varios aspectos de la vida cotidiana:

  • Ajustes en el horario laboral y escolar: La jornada laboral y las actividades escolares comenzarán y terminarán una hora antes, lo que puede tener un impacto tanto en los empleados como en los estudiantes.
  • Ahorro de energía: El principal beneficio del horario de verano sigue siendo la optimización del uso de la luz natural. Esto se traduce en menor consumo de energía durante las tardes, pues las actividades pueden aprovechar más horas de luz natural.
  • Sincronización con Estados Unidos: Al mantener el mismo horario que en Texas y otros estados del sur de Estados Unidos, las empresas que operan en la frontera podrán mantener una coordinación fluida con sus contrapartes estadounidenses, mejorando la eficiencia de los negocios y la movilidad de personas.

Aunque la mayor parte del país ha dejado atrás el horario de verano desde 2022, los municipios fronterizos seguirán con este sistema. De esta manera, se asegura que la región continúe operando de manera alineada con los horarios de Estados Unidos y se maximicen las oportunidades de cooperación y comercio.

Los residentes de Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo deberán adelantar sus relojes en abril para ajustarse a este horario, mientras que el resto de Coahuila permanecerá en el horario estándar


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas