Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Esto necesitas saber si quieres trabajar en Coahuila y eres menor de edad

El empleo de menores fuera de los lineamientos pueden ser sancionado con multas de más de 500 mil pesos en Coahuila.

Entre los 15 y 16 años, es posible trabajar, pero se debe tramitar un permiso especial. /Foto: Canva
Entre los 15 y 16 años, es posible trabajar, pero se debe tramitar un permiso especial. /Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

En Coahuila, como en el resto de México, el trabajo de menores de edad está regulado por la Ley Federal del Trabajo para proteger su desarrollo integral.

Si eres menor de 18 años y estás considerando ingresar al mundo laboral, o si eres padre, madre o tutor de un adolescente con esta intención, hay información clave que debes conocer para evitar sanciones y asegurar que el trabajo sea seguro y legal.

¿A qué edad se puede trabajar legalmente en Coahuila?

De acuerdo con Luis Alfonso Carrillo Molina, subsecretario de Justicia Laboral en la Secretaría del Trabajo de Coahuila, los menores de 15 años no pueden trabajar bajo ninguna circunstancia, ya que hacerlo configura un delito y no solo una infracción administrativa.

Entre los 15 y 16 años, es posible trabajar, pero se debe tramitar un permiso especial. Para jóvenes de entre 16 y 18 años, se requiere una constancia de trabajo, también emitida por la autoridad laboral.

¿Qué tipo de empleos están prohibidos para menores?

No todos los trabajos están permitidos para menores de edad. La Ley Federal del Trabajo prohíbe que trabajen en ambientes o actividades peligrosas o de alto riesgo. Esto incluye:

  • Construcción
  • Seguridad privada
  • Soldadura
  • Cocina de restaurantes
  • Venta de alcohol
  • Centros nocturnos
  • Gasolineras
  • Manejo de vehículos
  • Cobro en cajas registradoras

¿Qué sanciones pueden recibir los empleadores que no cumplan con la ley?

Los empleadores que contraten a menores sin los documentos correspondientes pueden ser sancionados con multas que van desde los 28 mil pesos hasta más de 565 mil pesos, dependiendo del número de menores, el tipo de trabajo y si hay reincidencia.

Estas sanciones se calculan en UMAs (Unidades de Medida y Actualización) y se aplican cuando hay quejas o inspecciones por parte de la Secretaría del Trabajo.

¿Dónde se tramitan los permisos o constancias para que un menor pueda trabajar?

Los interesados deben descargar y llenar el formato correspondiente desde la página coahuilasintrabajoinfantil.gob.mx. El documento debe ser llenado por el empleador y por el padre, madre o tutor del menor.

En la Región Sureste, el trámite debe entregarse en el Departamento de Atención a Menores, ubicado en el Centro de Gobierno, en el cruce de los bulevares Fundadores y Centenario, Saltillo. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el permiso o constancia de trabajo?

  • El menor debe ir acompañado de su padre, madre o tutor
  • Copia del acta de nacimiento
  • Constancia de estudios
  • Certificado médico para laborar
  • INE del padre, madre o tutor
  • Formato oficial llenado
  • Fotografía tamaño infantil
  • Comprobante de domicilio
  • Copia del CURP

Trabajar siendo menor de edad en Coahuila es posible, siempre y cuando se cumplan los lineamientos establecidos por la ley. Este proceso no solo protege al menor, también brinda certeza legal al empleador y promueve un entorno laboral más justo y seguro para todos.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas