Este es el municipio de Coahuila más violento, hubo una masacre en 2011
Este es el municipio de Coahuila marcado por la masacre, y sigue cargando una herida de violencia desde 2011.

La historia reciente de Coahuila está teñida de episodios violentos, pero ninguno tan crudo y devastador como el ocurrido en Allende en marzo de 2011. Durante tres días, este pequeño municipio fue escenario de una matanza perpetrada por el grupo criminal conocido como Los Zetas, en un acto de represalia sin precedentes.
Aunque no existe una cifra oficial definitiva, estimaciones independientes señalan que entre 28 y hasta 300 personas habrían sido asesinadas, muchas de ellas calcinadas o desaparecidas sin dejar rastro.
Este hecho no solo dejó una herida imborrable en la comunidad, sino que posicionó a Allende como el municipio más golpeado por la violencia criminal en el estado. A más de una década, las secuelas aún se sienten, tanto en la memoria colectiva como en la lucha por la justicia.
¿Qué ocurrió realmente en Allende en 2011?
Entre el 18 y 20 de marzo de aquel año, comandos armados sitiaron ranchos y viviendas en Allende, incendiaron propiedades y ejecutaron a decenas de personas. El ataque fue en represalia por la supuesta traición de un colaborador del grupo delictivo, lo que desató una cacería brutal.
La magnitud del evento convirtió a esta masacre en uno de los episodios más oscuros del crimen organizado en México, generando años después investigaciones, reportajes y exigencias de justicia por parte de familiares de las víctimas.
Te puede interesar....
¿Qué otros municipios han enfrentado violencia similar en Coahuila?
Aunque Allende concentra el hecho más dramático, otros municipios también han vivido momentos de gran tensión.
Villa Unión, por ejemplo, fue blanco de un ataque armado en noviembre de 2019, cuando presuntos miembros del Cártel del Noreste irrumpieron en la cabecera municipal a bordo de más de 20 vehículos blindados. El saldo fue trágico: al menos 15 agresores abatidos y policías caídos en cumplimiento de su deber.
Guerrero, al norte del estado, también ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas estatales y grupos del crimen organizado. Las emboscadas y balaceras registradas han generado temor entre los habitantes y han reforzado la presencia militar en la región.
¿Cómo se compara la violencia actual con los conflictos históricos en Coahuila?
Coahuila fue protagonista de varias batallas durante la Revolución Mexicana, como la de San Pedro de las Colonias en 1914 o la de Ramos Arizpe en 1915. Sin embargo, aquellas luchas armadas, aunque cruentas, se dieron en un contexto de guerra nacional.
La violencia actual, en cambio, se distingue por su carácter criminal, su brutalidad extrema y su impacto directo en comunidades vulnerables, como lo ocurrido en Allende, representando el caso más doloroso en la historia reciente de Coahuila.
Te puede interesar....