Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila tiene su propio mezcal y de esta especie se produce

Productores artesanales elaboran un mezcal potente y auténtico en Coahuila.

Agave de montana y mezcal joven. Fotos de Hidden Agave y Ana Escobedo.
Agave de montana y mezcal joven. Fotos de Hidden Agave y Ana Escobedo.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

Lejos de los reflectores de Oaxaca o Durango, en los cerros y barrancas del noreste mexicano, Coahuila guarda una tradición destilera poco conocida, pero profundamente enraizada en su geografía y cultura: el mezcal de agave de montaña.

Aunque no está oficialmente reconocido con Denominación de Origen, se trata de un destilado auténtico, fuerte y lleno de identidad, producido artesanalmente a partir del agave montaña, una especie silvestre que crece en los bosques templados de la región.

El agave de montaña: identidad silvestre de Coahuila

El Agave montana es una planta robusta y resistente que habita en altitudes elevadas, especialmente en zonas de pino y encino. A diferencia de otras especies cultivadas en climas áridos, este agave prospera en ambientes más frescos y húmedos.

Características del Agave montana:

  • Crece de forma silvestre en las sierras de Coahuila
  • Forma rosetas grandes con hojas verdes y anchas, de bordes dentados
  • Puede medir hasta 1.5 metros de ancho y florece después de 10 años
  • Su floración da lugar a un tallo de más de 4 metros
  • Es monocárpico: muere tras florecer

Esta especie no solo representa un componente del ecosistema montañoso, sino también una fuente de sabor única para los destilados artesanales coahuilenses.

Un mezcal potente y artesanal

A pesar de las limitaciones legales, algunos productores en Coahuila han mantenido viva la práctica de destilar este agave bajo métodos tradicionales.

Tal es el caso de Abraham Padilla, quien recuerda en una entrevista con POSTA Coahuila que, en su adolescencia, el padre de un amigo les ofrecía un mezcal fuerte, destilado en ollas de aluminio, muy distinto al que se produce en otros estados.

Entonces, ¿Coahuila tiene mezcal?

Sí. Aunque legalmente no puede llamarse “mezcal” al no estar dentro de la Denominación de Origen, en la práctica, Coahuila produce un destilado con el mismo proceso, identidad y complejidad que cualquier otro mezcal tradicional.

El agave montana, silvestre y característico del estado, es el ingrediente especial de esta bebida que se consume en comunidades rurales y cada vez más entre conocedores.

La producción de mezcal en Coahuila sigue siendo artesanal, casi familiar. Su sabor fuerte, sus raíces en la sierra y el uso de una especie nativa como el agave de montaña lo convierten en una bebida con voz propia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas