Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila reprueba evaluación nacional en movilidad, obtuvo 3 de 10 puntos

Coahuila ocupa lugar 26 a nivel nacional en movilidad, tras evaluación del INEGI.

Coahuila reprueba evaluación nacional de movilidad / Foto: Isaac Aboytes | Marco Juárez | Canva
Coahuila reprueba evaluación nacional de movilidad / Foto: Isaac Aboytes | Marco Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Coahuila se encuentra entre los estados con peores resultados en materia de movilidad, tras obtener 3.25 puntos de 10 en la Evaluación de Leyes Estatales de Movilidad 2025, colocándose en el lugar 26 de 32 a nivel nacional.

El estudio, elaborado por Céntrico, un equipo especializado en movilidad urbana sustentable, revisó 57 componentes en 10 ejes clave, entre ellos regulación de tránsito, participación social, financiamiento, transporte público, seguridad vial y derechos de las víctimas.

Mientras que Chihuahua, Puebla y Jalisco destacaron con puntajes superiores a 8.5, Coahuila comparte rezagos con estados como Tabasco, Baja California, Veracruz, Zacatecas, Chiapas y Morelos, que obtuvieron los resultados más bajos del país.

¿Qué factores explican la baja calificación de Coahuila?

El reporte advierte que Coahuila no cumple con el estándar mínimo en diseño vial seguro ni en regulación de factores de riesgo, además de mostrar deficiencias en registros de información y en la actualización de su marco legal.

¿Qué acciones se contemplan en Saltillo para mejorar el transporte?

En la capital del estado, el rediseño del sistema de transporte contempla que a partir del 1 de octubre operen únicamente las rutas troncales

Víctor De la Rosa director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) en Saltillo, adelantó que, en fases posteriores, podrían evaluarse carriles confinados exclusivos para autobuses, similares a los de la Ciudad de México, aunque estos se implementarían solo en tramos específicos.

¿Qué cambios necesita Coahuila para alcanzar los estándares nacionales?

El diagnóstico nacional concluye que entidades como Coahuila requieren un paquete integral de reformas en movilidad, que abarque desde el diseño seguro de calles hasta la creación de un sistema de información confiable y la regulación efectiva de riesgos viales.

De no realizarse tales ajustes, se esperaría que el estado permanecerá rezagado en políticas de movilidad sustentable y en la protección de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas