Coahuila entre los estados con ciudades más seguras, según INEGI
Coahuila tiene ciudades que figuran entre las cinco con menor percepción de inseguridad en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este mes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025. Esta encuesta, aplicada en 91 áreas urbanas del país, mide la percepción ciudadana sobre la seguridad en su entorno y espacios públicos.
De acuerdo con los resultados de junio, el 63.2 % de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro. Aunque la mayoría mantiene una percepción negativa sobre su entorno, los datos también identifican las ciudades con mayor confianza ciudadana en materia de seguridad, entre las que destacan dos urbes de Coahuila.
Te puede interesar....
¿Qué ciudades fueron consideradas las más inseguras de México?
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). Estos municipios presentan altos índices de temor en su población, lo cual, de acuerdo con el INEGI, se vincula con factores como violencia, delitos del fuero común, presencia de crimen organizado y poca presencia policial.
La alta percepción de riesgo en estas ciudades también afecta la movilidad urbana, el comercio local, la convivencia en espacios públicos y la confianza social. En muchos de estos casos, la percepción negativa supera incluso los índices delictivos reales, lo cual refleja un ambiente generalizado de tensión e incertidumbre.
¿Qué ciudades son las más seguras de México según el INEGI?
En contraste, entre las ciudades con menor percepción de inseguridad, Coahuila sobresale con dos representantes: Piedras Negras (16.9 %) y Saltillo (23.5 %).
Estas ciudades se ubican entre las cinco zonas urbanas más seguras del país, junto con San Pedro Garza García (11.0 %), Benito Juárez, Ciudad de México (22.0 %) y Puerto Vallarta (27.3 %).
La baja percepción de inseguridad en estas localidades se asocia con políticas públicas sostenidas de seguridad, inversión en tecnología, fortalecimiento de cuerpos policiales y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
En el caso de Coahuila, el modelo de seguridad implementado ha sido citado como ejemplo a nivel nacional por su enfoque preventivo y su capacidad de reacción.
Te puede interesar....
¿Qué espacios se consideran más inseguros en las ciudades?
La ENSU también preguntó a la población en qué lugares sienten mayor vulnerabilidad dentro de su ciudad. Los resultados muestran que los cajeros automáticos en vía pública son los espacios con mayor percepción de inseguridad, con un 72.2 % de los encuestados expresando temor al utilizarlos.
Otros lugares con altos niveles de percepción negativa son el transporte público (65.0 %), las calles que habitualmente transitan (63.7 %) y las carreteras (57.9 %). Estas cifras reflejan una preocupación ciudadana que rebasa los espacios privados, señalando los retos que aún persisten en materia de seguridad cotidiana, incluso en ciudades con bajos índices delictivos.
Otros datos que revela la ENSU 2025:
- 63.2 % de los adultos considera inseguro vivir en su ciudad.
- 72.2 % se siente inseguro en cajeros automáticos.
- Coahuila tiene dos ciudades entre las cinco más seguras de México.
- Saltillo supera en percepción de seguridad a destinos turísticos como Cancún o Morelia.
- La encuesta se realiza trimestralmente y es uno de los instrumentos más confiables para medir confianza social.